Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estrella se habría robado parte del Sistema Solar

Explicaría las órbitas de cuerpos en la región exterior del sistema. Habría sido hace miles de millones de años. Así fue como pudo ocurrir.

  • Simulación de la formación de un sistema solar con el anillo de materia de gas y polvo. FOTO nasa
    Simulación de la formación de un sistema solar con el anillo de materia de gas y polvo. FOTO nasa
14 de agosto de 2018
bookmark
millones de años aproximadamente es la
edad que tiene el Sol

Si una estrella pasara cerca de nuestro Sistema Solar lo desestabilizaría y podría afectar la Tierra, pero en tiempos remotos una situación así ya se vivió.

Eso explica por qué la región exterior del sistema solar es como es, con numerosos objetos desordenados, orbitando en un plano distinto al que siguen los ocho planetas.

No es imposible y dentro de la explicación cabría la existencia del buscado planeta 9 o X que en los últimos tres años han sugerido algunos astrónomos, que dicen que sigue una órbita alejada de ese plano.

Esa estrella se acercó lo suficiente para alterar esa región y, por suerte para nosotros, no lo suficiente para tocar la región interna del sistema solar.

Es lo que revela un estudio de investigadores del Instituto Max Planck para la Radioastronomía en Bonn. “Nuestro grupo ha estado buscando por años lo que esos sobrevuelos podrían hacer a otros sistemas planetarios, sin considerar que nosotros podríamos vivir en uno ellos”, explica Susanne Pfalzner, líder del estudio.

Una historia verdadera

Para entender lo que hizo esa ‘entrometida’ en nuestra casa, hay que recordar el modelo de formación del sistema solar.

El Sol nació de una nube de polvo y gas que colapsó, probablemente empujada por una explosión de supernova cercana. En el proceso se formó a su alrededor un disco aplanado donde no solo crecieron los planetas sino los objetos más pequeños, como asteroides, cometas, los planetas menores y otros cuerpos.

Dado el aplanamiento del disco, no resulta extraño pensar que todos deberían orbitar en un mismo plano.

Más allá de la órbita de Neptuno, el más alejado de los planetas, no hay orden. Reina una especie de desorden con objetos rondando el Sol en trayectorias muy alejadas del plano de los planetas.

También ocurre algo extraño en esa región: la masa acumulada de todos los objetos se reduce dramáticamente en tres órdenes de magnitud, situación que se da casi a la misma distancia donde reina el ‘desorden’. ¿Coincidencia?

Pfalzner y colegas piensan otra cosa. Su investigación sugiere que una estrella se aproximó al Sol en sus fases iniciales y se ‘robó’ la mayor parte del material exterior que quedaba del disco protoplanetario, arrojando lo que quedó a esas órbitas excéntricas que se mantienen hoy.

Todo concuerda

Al efectuar miles de simulaciones en computador encontraron que la mejor explicación es la de una estrella con entre 0,5 y 1 masas solares que se acercó a tres veces la distancia de Neptuno al Sol (este orbita a 4.500 millones de kilómetros en promedio).

Los sorprendió más que ese acercamiento estelar ofrece una explicación natural para algunas características inexplicadas del sistema solar, como la relación de la masa entre Neptuno y Urano y la existencia de dos poblaciones diferentes de objetos del cinturón de Kuiper (región situada más allá de Neptuno hasta los 7.400 millones de años más o menos).

Para discernir por completo lo que sucedió en esos estadios tempranos del sistema solar faltan más estudios pero “nuestro artículo muestra que mucho de lo que conocemos en la actualidad se puede explicar con algo tan simple como un sobrevuelo estelar”, comenta Pedro Lacerda, de Queen’s University en Belfast, coautor del estudio.

No es la última palabra, pero vale.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD