El nombre de Sergio Fajardo ya es común en las elecciones presidenciales. Con esta, son tres veces que lo ha intentado sin contar que fue la fórmula vicepresidencial en 2010 de Antanas Mockus. En casi todos los comicios sucede algo parecido: arranca bien en las encuestas, pero se va desinflando. En 2018, estuvo a punto de pasar a la segunda vuelta que finalmente disputaron Iván Duque y Gustavo Petro.
En esta ocasión, asegura, será distinto por aquello de que la “tercera es la vencida” o más bien porque los aprendizajes sobre las alianzas —como el fracaso de la Coalición Centro Esperanza en 2022— han calado en su estrategia. Ahora se le ve más “relajado” haciendo videos para redes e incluso concretando más sus propuestas para alejarse del apelativo de “tibio”. Pero, ¿le alcanzará?
En esta entrevista con EL COLOMBIANO, desde Medellín, Fajardo habla de posibles alianzas en diciembre, de propuestas concretas en seguridad y salud, de temas de la agenda como los bombardeos a los grupos criminales...