Antioquia

A Medellín regresa el “Bloque de Búsqueda” para ir tras los criminales de “alto valor”

Según la Alcaldía, Medellín es la ciudad de Colombia que más recursos y presupuesto destina a la seguridad.

hace 1 hora

En un esfuerzo por enfrentar a los criminales en la capital antioqueña y los municipios del Valle de Aburrá, la Policía Nacional puso en marcha oficialmente esta semana el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen.

Este cuerpo élite, conformado por más de 400 hombres y mujeres altamente capacitados, ha sido activado bajo las directrices del Presidente de la República y el Ministro de Defensa Nacional, y cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Medellín.

Puede leer: No fue uno, ni fueron dos, fueron 21 los extorsionistas de la banda Caicedo capturados en Medellín

El objetivo principal de esta unidad especializada es asestar golpes decisivos a las estructuras criminales que han venido dominando el tráfico de drogas, la extorsión y el control territorial en la región. Su misión central es desmantelar redes criminales y afectar sus finanzas ilícitas, con un enfoque en la identificación y neutralización de cabecillas de alto valor.

Estructura y estrategia del nuevo Bloque de Búsqueda

Al mando de un teniente coronel, el Bloque de Búsqueda trabajará de manera articulada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.

El primer gran reto de este cuerpo élite será la ejecución del “Plan Blindaje del Valle de Aburrá”, diseñado para recuperar la seguridad en zonas críticas y contener la expansión de los grupos armados urbanos. Este plan contempla la creación de zonas de control antiterrorista, puestos de control en áreas críticas y sectores de control territorial. Adicionalmente, se desplegarán “Cápsulas Operacionales” que integrarán capacidades de inteligencia e investigación criminal para anticipar las acciones de las organizaciones ilegales.

Se pondrán en marcha nueve macroplanes que priorizarán la desarticulación de los objetivos de alto valor de las estructuras con mayor incidencia delictiva.

La ofensiva del Bloque de Búsqueda se concentrará en los grupos más poderosos y violentos que delinquen en Medellín y sus municipios vecinos. Entre ellos, se encuentran Los Chatas, Pachelly, Los Triana, La Terraza, El Mesa, el Clan del Golfo, el Tren de Aragua y el Tren del Llano. Estas estructuras están vinculadas a delitos graves como homicidios selectivos, extorsiones, secuestros, desplazamientos y, especialmente, al tráfico de estupefacientes. Varias de ellas, además, mantienen alianzas con carteles internacionales y redes trasnacionales de narcotráfico.

Como muestra de los resultados esperados, la Policía ya ha reportado la captura de alias Jota, uno de los narcotraficantes más buscados del grupo delincuencial ‘Robledo’, con un historial criminal de más de 25 años y vínculos con el ‘cartel Jalisco Nueva Generación de México’ para coordinar envíos de drogas a varios países. También se logró la captura del cabecilla de la banda ‘Caicedo’ y 20 de sus integrantes, quienes controlaban zonas estratégicas de la Comuna 10.

Esta reactivación del Bloque de Búsqueda se complementa con una inversión histórica en seguridad por parte de la Alcaldía de Medellín. El alcalde Federico Gutiérrez entregó recientemente a la Policía Nacional 504 nuevos vehículos —471 motocicletas y 33 automóviles— con una inversión superior a los $30.000 millones.

“La seguridad de nuestra gente no tiene precio”, afirmó Gutiérrez, destacando que Medellín es la ciudad de Colombia que más recursos y presupuesto destina a la seguridad. Además, se proyectan más entregas al Ejército, la Fiscalía y nuevos vehículos de alto cilindraje para los grupos especiales de la Policía, así como la construcción de un Centro de Comando Integrado con tecnología de punta, con una inversión superior a los $320.000 millones.

Siga leyendo: Capturaron a seis presuntos miembros de “Los Seguidores”, banda dedicada al fleteo violento en Medellín

El director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Triana, y el alcalde Federico Gutiérrez han subrayado que esta unidad busca generar tiempos de respuesta más rápidos y fortalecer el apoyo tecnológico para dinamizar la seguridad en el Valle de Aburrá. La meta es clara: que los únicos que tengan miedo sean los criminales.

El concepto de “Bloque de Búsqueda” evoca la memoria de las unidades especiales que operaron en Colombia durante la década de los ochenta y noventa. El primer Bloque de Búsqueda, creado en 1986, tuvo como único objetivo la captura del narcotraficante Pablo Escobar y sus asociados, logrando su neutralización en 1993. Posteriormente, se crearon un segundo Bloque en 2004 para desarticular el cartel del Norte del Valle, y un tercero en 2007 para combatir a las Águilas Negras. Si bien el contexto actual es diferente, el propósito sigue siendo el mismo: combatir estructuras criminales altamente peligrosas.