Nueva EPS prometió pago de cuentas pendientes por unos $40.000 millones para aliviar a hospitales de Antioquia
La cifra debe llegar en tres giros semanales, a partir del próximo viernes. La deuda total de esa entidad con los centros asistenciales ascendería a cerca de $1,5 billones.
Los hospitales antioqueños recibirían en los próximos días alrededor de 40.000 millones de pesos por parte de la Nueva EPS como pago de cuentas pendientes, lo cual significa un alivio para los centros asistenciales que, en general, están en crisis.
Le recomendamos leer: Crisis en el Bajo Cauca por el paro: ya escasean medicamentos y sigue el cierre hacia la Costa
De acuerdo con el director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA), Luis Hernán Sánchez, esta noticia fue parte de los acuerdos a los que llegaron en una reunión que se produjo el martes pasado en Bogotá con el agente interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho.
“Esta es una buena noticia porque les da un poquito de liquidez, les da un respirito, aunque todavía la plata que se debe es mucha”, dijo Sánchez.
La cifra prometida llegaría en tres desembolsos: uno el viernes próximo, 8 de agosto, otro durante la semana siguiente y otro en la semana posterior. Pero aún así solo equivaldría a los compromisos que no han sido honrados por la facturación de los últimos meses, ya que existen acreencias cercanas a los 400.000 millones de pesos por facturas presentadas antes de que el Gobierno nacional hiciera la intervención de la Nueva EPS, la cual se considera una deuda de difícil cobro.
Por la mencionada situación los hospitales del departamento amenazaron con cesar los servicios a los usuarios de la Nueva EPS y tres de ellos incluso ya suspendieron la atención: el Hospital General de Medellín; el César Uribe, de Caucasia, y el hospital Nuestra Señora del Carmen, de El Bagre, estos dos últimos en el Bajo Cauca antioqueño.
“Esos tres han cerrado los servicios y me han manifestado los gerentes que no los van a abrir para los usuarios de la nueva EPS, sino hasta que les entre el pago”, apuntó Sánchez.
El compromiso es que en la primera semana de septiembre las partes se volverán a encontrar para evaluar en qué medida se han cumplido los acuerdos.
Además, le sugerimos: Casi la mitad de los antioqueños quedaron atrapados en las EPS intervenidas por el gobierno Petro
Sánchez detalló que los pagos retrasados corresponden a 74 de los 125 hospitales públicos del territorio departamental, pues en julio solo les llegaron 12.000 millones de los 28.000 millones que debían cancelar por la cuenta de junio, y es parte de lo que debe allegar la Nueva EPS en agosto, pero además, esa entidad dijo que enviaría otros 28.000 millones correspondientes a julio para todos los centros asistenciales.
El otro punto del acuerdo logrado el pasado 5 de agosto es que se sentarán con 14 hospitales que tramitaron cobros coactivos por pagos no hechos desde 2019 y 2020, para analizar las cuentas y llegar a una conciliación que conduzca a su pago.
Y un tercer ítem tiene que ver con la agilización del trámite para firmar los contratos correspondientes a 2025, ya que con la mayoría de los hospitales solo se han firmado las actas de negociación precontractuales, sin que se hayan legalizado los documentos definitivos.
La deuda total de las EPS con las IPS oficiales, de acuerdo con AESA, asciende a cerca de 1,5 billones de pesos.