<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Crisis en el Bajo Cauca por el paro: ya escasean medicamentos y sigue el cierre hacia la Costa

El paro tiene contra las cuerdas al principal hospital de la región, al que le quedan pocos medicamentos. Cancelaron 110 cirugías.

  • El hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, sufre problemas de abastecimiento de insumos médicos. FOTO Manuel Saldarriaga
    El hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, sufre problemas de abastecimiento de insumos médicos. FOTO Manuel Saldarriaga

Una compleja situación padece el hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, que sufre problemas de abastecimiento de insumos médicos como consecuencia del paro minero que se vive en la región, el cual ya ajusta siete días sin llegar a una solución.

El centro médico de segundo nivel y que atiende a la población del Bajo Cauca y el sur de Córdoba, se declaró en alerta roja ante la amenaza de que el paro se prolongue.

Linda Marcela Ríos, la subdirectora científica del hospital, en diálogo con EL COLOMBIANO indicó que hay escasez de insumos médicos, material médico-quirúrgico y medicamentos debido a que las carreteras por las que llegan estos elementos están bloqueadas”. Señaló que las transportadoras de los insumos solo llegan hasta Yarumal y allí se quedan atrancadas en espera de poder pasar.

El problema mayor es que la troncal a la Costa en el largo recorrido hasta Caucasia se encuentra cerrada y reinan la soledad y los árboles atravesados en la vía que impiden el paso. La situación ha afectado la atención de pacientes con citas programadas y se han debido aplazar cirugías, especialmente por la carencia de oxígeno.

Lea también: Clan del Golfo estaría presionando el paro minero en Bajo Cauca y Nordeste, según la Gobernación

Otro aspecto que ha dificultado la misión ha sido la gran cantidad de mineros concentrados en la zona del coliseo, lo cual impide el paso de los pacientes.

Aunque los servicios de urgencias se han mantenido, los ambulatorios se suspendieron desde el viernes y ayer se hizo una reapertura gradual de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Hay habilitadas consultas con médico general, pediatría, cirugía y ginecología, “aunque han sido pocos los pacientes que han accedido a ellas porque les da miedo salir o tienen dificultades para movilizarse”, explicó la subdirectora.

Otra preocupación del hospital es el relativo a su personal de atención, ya que muchos no residen en Caucasia sino en otros municipios y ciudades y han tenido problemas para desplazarse.

Para garantizar su seguridad se les han adecuado las jornadas de manera que puedan salir con la luz del sol por lo riesgosos que son los desplazamientos en horas nocturnas. Otro tema delicado son las remisiones de pacientes, tanto los que recibe el hospital como los que debe enviar a atención de tercer nivel a Montería y Medellín.

Le puede interesar: El paro tiene contra las cuerdas al hospital de Caucasia: hay pocas medicinas y han cancelado 110 cirugías

En La Apartada, población cercana a Caucasia en Córdoba, hubo un enfrentamiento ayer entre los habitantes de dicha localidad y los mineros de Caucasia, que pretendían llegar en caravana hasta el puente San Jorge para instalarse allí. En La Apartada se opusieron debido a las afectaciones que están sufriendo por el paro y repelieron a los mineros, que se regresaron a Caucasia para evitar una trifulca.

En las salas de atención y consultas el hospital se ve con muchas bancas vacías debido a la poca asistencia de enfermos. Esto, sin embargo, no oculta las dificultades. En caso de que el paro se prolongue o se agrave con hechos de orden público, por la carencia de insumos y medicamentos, la clínica, la más importante de la región, no está en capacidad de atender a los pacientes. Es el mayor temor que hay entre las directivas del hospital.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter