Antioquia

El exalcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, habló sobre caso de embargo por líos del acueducto de Pueblo Viejo

El exmandatario aseguró que la medida solo se aplicó por seis meses y ya no está vigente. Incluso aseguró que el proyecto del acueducto se está ejecutando, después de varios retrasos y que en su momento devolvió los recursos al ministerio de Vivienda.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

30 de octubre de 2025

El exalcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, habló sobre la situación de un embargo que sufrió de algunos de sus bienes por cuenta del proceso que se le lleva por el acueducto de Pueblo Viejo. Aseguró que la medida solo estuvo vigente por un periodo de seis meses y que actualmente estos están liberados. Además, aseguró que su proceso marcha bien porque devolvió el dinero del proyecto que se paró durante su administración, lo que permite que actualmente se esté ejecutando la obra.

Actualmente Abad es procesado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales atenuados, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros, todo por la indebida destino de los recursos entregados por el Ministerio de Vivienda para la ejecución de este plan maestro de acueducto y alcantarillado, que era el proyecto más ambicioso de su administración.

De hecho, el pasado jueves tenía programada la audiencia preparatoria en su contra por este proceso, pero esta fue postergada porque uno de los abogados implicados no pudo acudir por quebrantos de salud. El proceso fue postergado sin fecha definida, pero se espera que será antes de terminar este año.

El exmandatario, en conversación con EL COLOMBIANO, manifestó que el embargo que tuvo en su contra fue una medida que se tomó en el marco de este proceso, pero actualmente ya no está vigente. Esta se habría hecho únicamente como parte de garantía para iniciar la investigación, pero actualmente puede disponer de ellos con plena libertad.

Cabe destacar que en su momento, a Abad le embargaron un apartamento con su parqueadero La Ceja; un lote en la vereda Hispania, municipio de Betania, y una camioneta Ford Ecosport 2015 que aparecen registradas a su nombre.

Entérese: “Lo del acueducto de La Estrella es diferente a lo que pasó con Centros Poblados”

En este proceso también están implicados la actual secretaria de Vivienda de La Estrella, Ana María Ríos Restrepo, a quien en su momento le embargaron dos apartamentos en La Estrella y un lote en el municipio de Quimbaya, Quindío.

Los otros que en su momento se vieron afectados por esta decisión judicial fueron Carlos Augusto Aguirre Herrera, Edgar Jaime Tamayo Mazo, María Clara Mejía Gil, Julián David Higuita González, José Nelson Jaramillo Quintero y Juan Carlos Bustamante Zapata, todos exfuncionarios de la administración de La Estrella en el periodo 2020-2023 les habían embargado carros, motos, camiones, remolques, apartamentos y lotes que están en distintas subregiones de Antioquia.

Devolvió dineros

Parte de que se le hubiera levantado el embargo es que cuando Abad fue alcalde de La Estrella, entre 2020 y 2023, fue que se comprobó que él devolvió los 90.000 millones de pesos que le había entregado el Ministerio de Vivienda para la ejecución de esta megaobra, debido a que el contratista G&A la suspendió en 2022, cuando apenas tenía avances del 15% y debía ir en el 35%

“Nosotros entregamos los dineros con sus rendimientos al Ministerio de Vivienda y, de paso, rechazamos la póliza, cuando en muchos procesos de este tipo lo que se hace es cobrarla en su integridad. Esto permitió que se reformulara por completo el proyecto”, manifestó el exalcalde.

Cabe recordar que los trabajos fueron adjudicados al contratista G&A mediante una licitación en la que esta compañía se presentó como única oferta. Según las investigaciones, este contratista tendría cercanía con el exalcalde de este municipio, Juan Diego Echavarría y el excongresista Julián Bedoya, quienes fueron los líderes políticos de Abad cuando ganaron las elecciones en 2019.

Le puede interesar: Acueducto para 35.000 personas, la mayor deuda en La Estrella

Sin embargo, Abad aseguró que ellos mismos decidieron terminar el contrato e incluso está pendiente de que le instauren una demanda por esta razón. “Nosotros no le pagamos ningún acta y el contrato lo terminamos de manera unilateral. Actualmente esta obra la están ejecutando otras empresas, gracias a Dios”, señaló sobre el contratista.

Pero esto no lo exime del proceso judicial que se lleva en su contra. A la espera de una nueva fecha para su audiencia preparatoria, el juicio oral ante el Juzgado 02 Penal del Circuito de Conocimiento de Itagüí tendrá sus audiencias de la siguiente manera: 4 de mayo de 2026, a las 9:00 de la mañana; 6 de mayo, a la misma hora; el 7 de mayo a las 10:30 de la mañana y el 8 de mayo a las 8:00 de la mañana.

Avances de la obra

Abad aseguró que las obras actualmente están avanzando y que 700 familias de Pueblo Viejo y La Tablaza ya se están beneficiando por el suministro del agua potable en sus viviendas, todo porque se pudo reformular el proyecto tras la devolución de los recursos del Ministerio de Vivienda.

“Actualmente se cuenta con tres contratistas de Bogotá y de otras regiones que están ejecutando este proyecto y ya cuentan con un avance de 3,5 kilómetros de tubos de agua y de 800 metros de alcantarillado. Hay tres frentes trabajando en la actualidad”, explicó sobre este megaproyecto que tiene como finalidad beneficiar a 35.000 personas de estos centros poblados.

Finalmente indicó que está presto a entregar toda la información del proceso que se lleva en su contra, del cual confía que saldrá bien librado, puesto que afirma que cuenta con todas las pruebas de que todo se ejecutó acorde a la ley.