Antioquia

¿A que venía a Medellín? Del aeropuerto devolvieron a un extranjero con la maleta llena de juguetes sexuales

En menos de 48 horas, funcionarios de migración inadmitieron a dos extranjeros que, al parecer, venían con fines de explotación sexual a Medellín.

hace 1 hora

Dos nuevos casos de “inadmisión” de ciudadanos extranjeros que pretendían llegar a Medellín a explotar sexualmente mujeres se presentó esta semana en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

El primero de los casos ocurrió el seis de octubre, cuando funcionarios de Migración pusieron en un avión de regreso a un hombre, de nacionalidad estadounidense, que tiene historial delictivo como agresor sexual de menores de edad. El hombre venía desde la ciudad de Miami, Florida.

Le puede interesar: Cayó red que enviaba mujeres paisas a Albania y Croacia: las explotaban sexualmente 20 veces al día y les robaban la plata

El alcalde Federico Gutiérrez celebró la actuación de los funcionarios de Migración y aseguró que con este caso ya serían 34 los inadmitidos a la ciudad este año por representar una amenaza para las mujeres y las niñas de la ciudad.

“Desde Medellín seguimos trabajando sin tregua para que este tipo de depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad. Aquí protegemos a nuestros niños y niñas”, aseguró el mandatario local. “Go home”, agregó.

Pero en menos de dos días se presentó otro caso. Migración le prohibió el paso a otro estadounidense que, aunque no tenía antecedentes judiciales en su país de origen por delitos sexuales, si levantó sospechas sobre sus intenciones de llegar a la ciudad.

Resulta que este extranjero traía en su maleta todo un arsenal de juguetes y artículos sexuales, desde condones, lubricantes y geles, hasta látigos, esposas, consoladores y vibradores.

Los funcionarios de Migración le hicieron una entrevista sobre sus aviones en la ciudad y el estadounidense no les dio una respuesta que los dejara tranquilos.

“Durante la entrevista migratoria el extranjero no aportó respuestas claras sobre el propósito de su visita. Tras una inspección de equipaje, con el apoyo de la Policía, se hallaron elementos que permitieron determinar que pretendía ingresar con fines de explotación sexual”, agregaron desde las redes sociales de Migración.

Según esta entidad entre 2024 y 2025 se han inadmitido cerca de 80 extranjeros por esta causa.

A pesar de estos esfuerzos, lamentablemente a diario se cuelan en la ciudad cientos de turistas de todas partes del mundo que vienen con el objetivo de explotar niñas y mujeres en la ciudad. A veces, en frente de todo el mundo, como ocurre en sitios como el Parque Lleras o La Veracruz, y otras veces a escondidas en hoteles, fincas y apartamentos.

Por eso es importante que la ciudadanía tome un rol más activo y rechace, sancione socialmente, exponga y denuncie cualquier tipo de explotación hacia las mujeres y las niñas, sea por parte de un extranjero o de un local.

Así funciona la estrategia para encontrar presuntos explotadores sexuales

La estrategia para inadmitir extranjeros que son una amenaza para las mujeres y niñas de la ciudad hace parte de la intensificación de los operativos bajo la estrategia conjunta “Task Force”, de la que hacen parte Interpol, la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y la Policía Nacional.

Entérese: Medellín superó a Cartagena en llegada de turistas internacionales en el 2025, ¿cuáles son las razones?

El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, ha señalado que el objetivo es claro:”Anticiparse a las amenazas, fortalecer la seguridad aeroportuaria y garantizar que esta celebración se viva en un entorno confiable, seguro y en absoluta tranquilidad”.

Una herramienta clave en esta ofensiva es la base de datos Angel Watch, compartida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Esta lista identifica y monitorea a personas condenadas por delitos sexuales con menores de edad, generando una alerta inmediata cuando intentan ingresar al país. La Alcaldía de Medellín también ha creado una nueva lista que incluye a aquellos que han cometido delitos en la ciudad, la cual se entrega a Migración Colombia.

Al activarse la alerta, los agentes de Migración Colombia aplican el protocolo de inadmisión, establecido en el Decreto 1727 de 2020, que contempla los riesgos de ofensas sexuales como causal para negar el ingreso. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha sido enfático en que “no seremos permisivos con ningún delito que atente en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, ellos son la prioridad”.

Las autoridades advierten que la colaboración internacional permite que, al regresar a sus países de origen, a estos individuos se les exijan sus celulares y se les realicen registros. Si se encuentra “alguna evidencia mínima” de que cometieron un delito sexual en Colombia, son inmediatamente capturados en su país. El distrito de Medellín también ha reportado a cerca de un centenar de extranjeros con reseñas por delitos sexuales y tráfico de drogas para negar su próximo ingreso al país.