Este lunes se encienden los alumbrados en Medellín
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Dos meses completos tendrán los habitantes de Medellín y los turistas que visitan la ciudad en esta temporada para disfrutar de los alumbrados, una fiesta que se enciende este lunes y que se extenderá hasta el domingo 31 de enero, cambiando así la tradición de apagar las luces en la segunda semana del año.
El contexto obligó a esta decisión: la necesidad de evitar aglomeraciones que puedan disparar los picos de contagio por covid-19, pues al alargar las semanas las personas tendrán más tiempo de disfrutar el colorido de la edición 53 de esta fiesta, reconocida como una de las más atractivas del país.
Lea más: Así serán los alumbrados
Por eso, y con la intención de que las personas lleguen de a poco, la invitación de EPM y de la Alcaldía Municipal es a realizar las visitas en grupos pequeños y sin dirigirse a los sitios donde vea un mayor cúmulo de gente.
Este año, las figuras les rinden homenaje a las distintas regiones de Colombia, sus fiestas y tradiciones, incluido el diablo del Carnaval de Riosucio, que generó una polémica en Medellín por parte de algunos sectores que rechazaron en redes sociales que estuviera esta escultura, al considerarla no apta para las fechas navideñas por ser un diablo. Y aunque hubo dudas, desde EPM confirmaron que el diablo estará en Parques del Río, como parte de la subregión Andina.
Le interesa: ¿Por qué están hablando del diablo del Carnaval de Riosucio en Medellín?
“Bienvenidos a Medellín, vale la pena que vengan, cada parte de Colombia va a estar representada en una figura, un pabellón o un recorrido y será muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, que ha sido muy acorde a la Navidad, pero este año van a ser figuras muy coloridas, con muchos detalles y figuras monumentales muy grandes y de mucha alegría”, expresó Margarita Monsalve, una de las 270 personas, entre artesanas, madres cabezas de hogar e ingenieros que laboran cada año en la construcción del tejido de luces.
Homenaje al país
“La magia de Colombia ilumina la Navidad”, como se llaman este año los alumbrados, estará ubicada en siete circuitos. El secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, recordó que las visitas están acompañadas de varias medidas orientadas a proteger a los ciudadanos y turistas en cuanto a su seguridad y la prevención de contagios por covid-19. Como la fiesta retornó a Parques del Río, el ingreso a este lugar se hará por el costado oriental, ya que en el barrio Conquistadores se cerraron las entradas por petición de la misma comunidad.
Hay más: El alumbrado recorrerá todo el país
En los parques del Río y Norte, en La Playa y otros parques del Centro, en Las Palmas y la carrera 70, se encienden hoy, a las 7:30 p.m., las 28 millones de bombillas led y 30.500 figuras que se podrán disfrutar durante 61 días hasta las 12:00 de la noche. El ritual de encendido lo harán el alcalde, Daniel Quintero, y el gerente de EPM, Álvaro Rendón, sin asistencia de público. Lo podrá ver por Telemedellín y Teleantioquia.
Recuerde que la pandemia sigue viva y los riesgos de contagio del virus están latentes. Lo importante: aplicar las medidas de protección definidas por las autoridades y el autocuidado.
Las medidas que regirán
Debido al cierre de Conquistadores, el ingreso a Parques del Río será por Plaza Mayor y el Teatro Metropolitano y la salida por el edificio de EPM, hacia la calle San Juan. En el barrio Sagrado Corazón habrá zona de parqueo para chivas y buses; y para particulares se ofrece parqueo en Plaza Mayor hasta la 1:00 a.m.
Además, en el parque Norte habrá control de aforo y aplicación de medidas de bioseguridad, como lavado de manos. Todos los circuitos estarán vigilados con cámaras y la Policía destinó 600 hombres para brindar seguridad permanente a los asistentes.