¡Indignante! Hombre fue grabado dando brutal golpiza a su hijo adolescente en Yarumal, Antioquia
La comunidad grabó el hecho y lo denunció ante las autoridades. El menor de edad está bajo protección, mientras que el hombre fue vinculado a un proceso judicial.
Un fuerte caso de violencia intrafamiliar que se registró en Yarumal, Norte antioqueño, ha causado conmoción y rechazo en el departamento. Todo comenzó con la filtración de un video en el que se ve a un padre dar una brutal golpiza a su hijo adolescente en lo que parece ser una zona rural.
Entérese: Video | Alerta por nuevo avistamiento de una manada de hipopótamos en Doradal, Antioquia
Fue una persona de la zona, al parecer un vecino, el que grabó el hecho y el video llegó a manos de las autoridades. De acuerdo con el coronel Luis Fernando Muñoz Guzmán, comandante encargado del Departamento de Policía Antioquia, el hecho de maltrato contra el menor de edad se registró el pasado 9 de septiembre, en la vereda El Bosque, del mencionado municipio.
La víctima es un adolescente de 15 años, quien fue cobijado con protección especial luego de que la comunidad denunciara el hecho. Luego de conocer este caso, unidades de la Policía de Infancia y Adolescencia, en articulación con Investigación Criminal, adelantaron los actos urgentes de investigación en coordinación con la Comisaría de Familia.
De esta forma, el presunto agresor, quien verificaron que sí es el padre del menor de edad, fue plenamente identificado e individualizado. Lo vincularon al proceso judicial que adelanta en este momento la Fiscalía General de la Nación. Por su lado, el adolescente recibió la atención correspondiente y quedó bajo protección de la Comisaría de Familia, entidad encaragada del proceso de restablecimiento de derechos.
La Alcaldía de Yarumal también se pronunció sobre el caso e indicó que tras conocerlo había abierto las rutas correspondientes para la protección del menor de edad y para garantizar su seguridad y la integridad, así como todos sus derechos.
Este caso despertó indignación en la ciudad. El gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón hizo incluso referencia al mismo en redes sociales, en las que publicó parte del video y sostuvo que desde la Gobernación también le harán seguimiento al caso. “Es deber de los papás cuidar de nuestros hijos, darles buen ejemplo, llenarlos de cariño. Esta violencia no tiene justificación”, agregó el mandatario departamental.
La violencia intrafamiliar contra menores de edad sigue siendo un problema de grandes proporciones, no solo en Antioquia, sino también en otras zonas del país. De acuerdo con datos preliminares de Sivigila, en 2025, con datos al corte del 9 de junio, se habían registrado en el departamento 4.243 casos relacionados con violencia de género e intrafamiliar con víctimas entre los 0 y los 19 años, de los cuales 1.028 eran hombres y 3.215, mujeres.
Lea también: No se preocupe: explosiones en Buenos Aires eran detonaciones controladas, tras ataque a torre de energía en Loreto
Esta es una realidad que no mejora, pese a que leyes como la 2089 de 2021 prohíben explícitamente en el país el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de maltrato infantil. Los expertos en la materia reiteran una y otra vez que la normativa se queda muchas veces en el papel y que se sigue evidenciando una crianza con prácticas que avalan golpes y agresiones, incluidos palmadas, chancletazos, arañazos o correazos, pero otros más graves como patadas, puños, quemaduras y privaciones a sus derechos, como obligarlos a quedarse sin comer o dormir a la intemperie como formas de castigo.
Del mismo modo, datos preliminares de Medicina Legal, con corte a abril de este año, indican que se habían hecho exámenes y atendido 250 casos de maltrato a niños, niñas y adolescentes en Antioquia, de los cuales el 79,2% se presentaron en la vivienda, es decir, en los lugares que deberían ser los entornos protectores por excelencia.
Hay que recordar que el maltrato infantil trae consecuencias graves y duraderas en la salud física y mental que trascienden a grandes problemas sociales, por lo cual uno de los principales retos es poner el foco en entregar herramientas a las familias para fortalecer las habilidades de gestión emocional, la solución de conflictos y el mejoramiento y reparación de los vínculos.
En el país, la coalición Niñez Ya, que agrupa a 200 organizaciones de la sociedad civil, ha reiterado la necesidad de fortalecer a las familias, donde también se siguen registrando altos índices de violencias sexuales en contra de los menores de edad. De hecho, esta coalición hizo recomendaciones al Estado para que de aquí a 2030 construyan una política nacional de pedagogía enfocada en cambiar imaginarios sobre la crianza y en prevenir, en todos sus niveles, el castigo físico, los tratos crueles y humillantes y degradantes, que complementen la parte punitiva contra quienes cometen estos delitos.
Esta formación es urgente, porque parte de la solución de este problema es que las personas comprendan que una crianza basada en el maltrato alimenta espirales de violencia de generación en generación. Y uno de los primeros pasos es desaprender eso de que “a mí me pegaron, a mí me insultaron, a mí me dieron correa y no me pasó nada”.
Por su lado, desde el Departamento de Policía Antioquia reiteraron el llamado a los ciudadanos a actuar con la corresponsabilidad que les corresponde en la protección de los menores de edad, denunciando cualquier hecho de maltrato físico, psicológico, sexual o por negligencia que se presente en sus barrios o veredas. Los reportes se pueden hacer a través de la línea de emergencia 123, la línea nacional 155, la línea 141 del Icbf o ante las autoridades competentes en cada municipio.
Siga leyendo: Expulsaron de Medellín a extranjero fugitivo de la justicia de EE. UU. requerido por millonario robo en Las Vegas, Nevada