Antioquia

¿En qué consiste la nueva política de vivienda que promete reducir el déficit habitacional en Antioquia?

La propuesta tiene como fin llegar al 2040 con cero déficit habitacional en el departamento, beneficiando a más de 571.000 familias. Conozca todos los detalles.

hace 40 minutos

Con 22 votos favorables, la Asamblea de Antioquia aprobó la creación del Subsidio Departamental de Vivienda y Hábitat (SDVH), una política pensada para enfrentar una de las mayores problemáticas que sufre el departamento: el déficit habitacional.

Lo que se pretende es que las viviendas sean adecuadas y sostenibles para las familias más vulnerables, en pro de garantizar una estancia digna.

Lea más: Ya ordenaron cerrar los helipuertos de Guatapé: ¿siguen los de Medellín?

La inversión inicial para el SDVH consta de más de $75.000 millones dispuestos por el Gobierno Departamental, que de acuerdo con Rodrigo Hernández Alzate, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, posibilita cerrar brechas y conseguir la meta de llevar el déficit habitacional a cero en 2040.

Son cuatro las líneas estratégicas de la nueva política de vivienda distribuidas de la siguiente manera:

1. Vivienda nueva: subsidios de hasta 30 SMMLV para familias que requieren construir desde cero o acceder por primera vez a una vivienda propia.

2. Mejoras de vivienda: hasta 18 SMMLV en zonas urbanas y hasta 22 SMMLV en zonas rurales, permitiendo reparar, adecuar o transformar viviendas existentes.

3. Titulación y legalización: subsidios de hasta 4 SMMLV (urbano) y hasta 22 SMMLV (rural) para otorgar certeza jurídica sobre la propiedad.

4. Otras formas de tenencia y financiación: subsidio o aporte a capital o a la tasa de interés del crédito y/o subsidio al ahorro programado de hasta 5 SMMLV.

Las etapas por las que deben pasar los beneficiarios son: postulación, identificación, selección y asignación, priorización poblacional, complementariedad institucional y, una vez se cumpla todo lo anterior, el gobierno realizará un acompañamiento para garantizar que los subsidios sí sean entregados a quienes correspondan.

De acuerdo con cifras departamentales, Antioquia tiene un déficit habitacional de 578.887 viviendas, compuesto por 137.365 familias sin vivienda propia y 434.521 hogares viviendo en condiciones inadecuadas.

Entérese: Once días duró el infierno de joven paisa secuestrada en Ecuador por un hombre que conoció en una discoteca en Medellín

También, la gobernación hizo énfasis en que, ante la actual coyuntura institucional que padece la Nación, este subsidio es creado bajo el principio de autonomía territorial, lo que se traduce en una respuesta oportuna a los beneficiarios.

Y es que esta política llega como solución en un contexto desolador, después de que se suspendiera el programa nacional “Mi Casa Ya” que dejó a más de 70.000 familias sin alternativas y en medio de la zozobra.

“Esta aprobación es una gran noticia para el departamento. Durante años esperamos un subsidio de vivienda como este y hoy se convierte en una realidad que democratiza el acceso y beneficia a organizaciones y a miles de familias antioqueñas”, expresó Yasmín Delgado, representante legal de la Federación Antioqueña de Vivienda.

La estrategia aplicará en los 125 municipios del departamento, con el objetivo de priorizar una vivienda digna para quienes más lo necesitan.