Llegar al río más lindo de Antioquia será más fácil: estrenan ruta directa de bus para el Melcocho
La ruta saldrá de El Carmen de Viboral. Eso sí, la exigencia de reserva previa para ingresar al Melcocho se mantiene.
Para los que ya lo conocen y están ilusionados con volver o para los que aún no han disfrutado de una de las joyas naturales más excepcionales que tiene Antioquia, desde El Carmen de Viboral acaban de anunciar la habilitación de una ruta oficial con destino al cañón del río Melcocho.
La empresa Flota El Carmen será la encargada de esta nueva ruta que tiene como objetivo facilitar el acceso a la zona a los cientos de turistas que buscan cada semana disfrutar con sus familias, del que es considerado como el río más lindo de Antioquia.
La ruta tiene una programación rigurosa. Los buses saldrán desde El Carmen y realizará recorridos por la autopista Medellín-Bogotá ingresado por La Piñuela, pasando luego por la Pailandia hasta llegar al río Melcocho.
Los horarios para este mes son los siguientes:
Jueves 11 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 1:00 p. m.
Sábado 13 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 4:00 p. m.
Domingo 14 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 4:00 p. m.
Jueves 25 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 1:00 p. m.
Sábado 27 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 4:00 p. m.
Domingo 28 de septiembre: salida 7:00 a. m. / regreso 4:00 p. m.
El pasaje tendrá un valor de $30.000 con 10% de descuento para las personas que adquieran el ida y vuelta de manera anticipada. La línea de atención es el 311 726 9734 o también 301 312 9911. El punto de salida del bus es el coliseo del municipio, 15 minutos antes de cada salida programada.
Eso sí, la entrada al cañón del Melcocho sigue corriendo por cuenta del Caica, es decir, sigue requiriendo reserva previa. Y es que este es el principal éxito del Melcocho como destino turístico.
Lea: El acto de ilusionismo del río Nechí en Yarumal: desaparece bajo un lecho de roca
El Centro de Atención, de Información y Cultural Ambiental congrega a los habitantes de los cañones del Melcocho y el río Santo Domingo. Se creó en pandemia cuando empezaron a ver alarmados cómo llegaban decenas de personas en motos y carros buscando escapar de las restricciones de movilidad. Asustados, primero por los riesgos sanitarios, y luego por un flujo de turistas que nunca habían tenido, lo que hicieron de manera instintiva fue instalar unas talanqueras al ingreso del cañón y posteriormente buscaron cooperación con Cornare para capacitarse en sostenibilidad y prácticas ambientales. Así nació esa organización comunitaria que se encarga de la conservación de los recursos naturales, destacando principios de conservación, promover el desarrollo sostenible, y la regulación del turismo de naturaleza.
La zona tiene estudios de capacidad de carga que determinan cuántas personas pueden estar al tiempo, en los alrededores y en los charcos. Todos los operadores que llevan turistas tienen que garantizar que contratarán los servicios de la comunidad, para que el turismo realmente represente un beneficio comunitario. Y de los ingresos que deja dicha actividad destinan un rubro para la recuperación ambiental. Los cupos se agotan rápidamente y las reservas suelen quedar para varios días después ante el interés de cientos de personas de visitar la zona. Así que, lo primero es contactar al Caica al número 321 326 0333, reservar el ingreso y una vez listo, entonces asegurar el transporte que ahora con esta ruta será más fácil.