Seguridad

Ejército traerá más tropas para las áreas rurales de Medellín

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

10 de febrero de 2020

La Séptima División del Ejército anunció este lunes que próximamente enviará un contingente de 80 soldados para custodiar las áreas semirrurales y la periferia de Medellín, en momentos en los habitantes de estas zonas están en la incertidumbre por un reciente atentado guerrillero y el anuncio de un paro armado por parte del Eln.

La promesa la hizo el comandante de la División, general Juan Carlos Ramírez, quien en su cuenta de Twitter precisó que se trata de uniformados “con capacidades diferenciales” y que “llegan de diferentes zonas de Antioquia, para prestar asistencia militar a la Policía”.

Es importante aclarar que dicho despliegue de tropa no será inmediato, pues de acuerdo con fuentes militares apenas están evaluando de qué unidades y grupos será tomado ese personal para traerlo a la capital antioqueña.

Este refuerzo militar se da en una conyuntura especial, pues el pasado viernes 7 de febrero el Eln, según las indagaciones preliminares, derribó con explosivos una torre de energía eléctrica ubicada entre la comuna de Manrique y el corregimiento Santa Elena.

PUEDE LEER: ¿Qué hay detrás del ataque del Eln a torres de energía de Medellín?

Esta misma guerrilla informó, por medio de un video y panfletos, que promoverá un paro armado nacional de 72 horas, entre las 6:00 a.m. del 14 de febrero y la misma hora del día 17.

LE PUEDE INTERESAR: Fuerza Pública, en alerta máxima por anuncio de paro armado del Eln.

Tras lo sucedido el viernes, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le pidió al Ejército que desplegara unidades del Batallón de Fuerzas Urbanas Especiales (Bafur) en la ciudad.

Dicho grupo, especializado en antiterrorismo urbano, recibió una millonaria dotación de la Alcaldía en equipos tácticos, pero cuatro meses después de su anuncio (septiembre de 2019), todavía no ha sido empleada por las demoras en trámites administrativos, tal cual publicó EL COLOMBIANO.

TAMBIÉN PUEDE LEER: ¿Sirvió la inversión de Alcaldía de Medellín en las fuerzas especiales?