Antioquia

Aumenta presión contra Wilmar Mejía: Asamblea de Antioquia también pide su salida en el Consejo Superior de la UdeA

Cada información conocida en medio de este nuevo escándalo compromete más a Wilmar Mejía, director estratégico de inteligencia del DNI.

hace 2 horas

Con cada nueva información que se conoce sobre el escándalo conocido como los archivos de alias Calarcá, la situación de Wilmar Mejía, uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro y que hasta ahora había gozado de bajo perfil ante la opinión pública, se complica cada vez más.

Mejía, director de inteligencia estratégica del DNI y representante del presidente Petro ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, figura ampliamente en los documentos, chats y audios que se han conocido hasta ahora de lo que sería en presunto entramado coordinado por él y por el general Juan Miguel Huertas para, supuestamente, favorecer de diferentes maneras a las disidencias que lidera Calarcá.

Un informe de El Tiempo revelelado este martes 25 de noviembre, sacó a la luz una serie de audios grabados presuntamente personal de la propia DNI, en los que Mejía habría utilizado su cargo para ejercer presión, influir e incluso intervenir en procesos de ascenso, retiro y reintegro de generales y coroneles de la Policía y del Ejército. El funcionario habría sido designado en esa entidad por instrucción directa desde la Casa de Nariño.

Lea: En audios, Wilmar Mejía habría pedido información sensible a oficiales para crear “cortinas de humo” y salvar al presidente de la “hoguera”

El objetivo de concreto abordado en los audios conocidos sería fabricar un escándalo que permitiera poner en segundo plano ante la opinión pública la inclusión de Petro en la Lista Clinton, la revocación de su visa y el episodio en Nueva York donde, con megáfono en mano, pidió a los militares estadounidenses desobedecer las órdenes de Donald Trump.

“Lo que pasa es que la premura mía es que estamos a contrarreloj. Ayer me informaron que falta un visto bueno del Presidente para unos nombramientos nuevos que hay para Polfa y bueno, varios. Por agenda el hombre no se ha sentado, pero ya está en el escritorio de él y, obviamente llegando él también llegaría el Ministro de Defensa a firmar lo que tenga en el escritorio. Entonces, digamos que eso ha sido como la premura”.

En ese momento, Wilmar Mejía le pide a un oficial que hable con un coronel para convencerlo a revelar información: “Dígale al coronel que me hable a calzón quitado, que no se vaya a guardar nada, que me cuente todo, que de todo lo que sabe algo sacamos en beneficio mutuamente”. Con esto, Mejía prometía un ascenso meteórico del coronel, al tiempo que facilitaba encontrar “una cortina de humo”.

Este martes 25 de noviembre el Consejo Superior estaba citado para la tarde. Mejía había dicho públicamente con antelación que no había recibido ninguna notificación presidencial que lo obligara a apartarse de la designación como consejero y por ello estaría sin falta, de manera virtual, en la reunión. Pero no fue así, y la Gobernación de Antioquia no dejó pasar por alto el hecho y pidió que quedara constancia en el acta su solicitud de que Mejía renuncia al máximo órgano de la UdeA.

También le puede interesar: Gobernación de Antioquia pidió de nuevo renuncia de Wilmar Mejía: no asistió al Consejo Superior de la UdeA

“El Gobierno de Antioquia solicita que el representante del Gobierno nacional se aparte y renuncie a su delegación en esta instancia. La gran perdedora es la Universidad, su comunidad educativa, la confianza y credibilidad. Una cosa son las discusiones sobre presupuesto y finanzas de la Universidad y otra sobre los hechos que refiere el medio de comunicación y las investigaciones que la Fiscalía reveló adelantará”, detalla en el acta la Gobernación.

A esa petición se sumó la Asamblea de Antioquia, que publicó un comunicado firmado por 19 de los 26 diputados, pidió la suspensión, de manera temporal, de Mejía en su cargo en el CSU mientras se adelantan las investigaciones.

Lea: “Fui amenazado por las Farc, ELN y paramilitares”: Wilmar Mejía se defiende y niega vínculos con disidencias de Calarcá

“De acuerdo con información divulgada por distintos medios de comunicación, Mejía presuntamente habría tenido acercamientos o vínculos con estructuras criminales, hechos que de confirmarse resultan incompatibles con la responsabilidad institucional que ejerce en un órgano de gobierno universitario. Estas denuncias, por su gravedad, exigen respuesta inmediata y contundente por parte del Gobierno Nacional.

Los diputados firmantes manifestamos que, aunque se respeta plenamente la autonomía universitaria, las acusaciones que recaen sobre el representante presidencial requieren medidas inmediatas. Por ello, la Asamblea Departamental de Antioquia solicita al Gobierno Nacional:

1. Abrir de manera inmediata una investigación exhaustiva sobre los señalamientos que comprometen al representante presidencial ante el CSU de la UdeA. 2. Evaluar la suspensión temporal del señor Wilmar de Jesús Mejía de sus funciones en los órganos universitarios mientras avanza el proceso investigativo. 3. Garantizar total transparencia en el esclarecimiento de los hechos, incluyendo la socialización pública de avances y decisiones. 4. Fortalecer los mecanismos de verificación, control e idoneidad para quienes representan al Ejecutivo en instituciones de educación superior, con el fin de evitar que la gobernanza universitaria sea permeada por intereses contrarios a su misión académica y social”.

En la noche de este martes, Mejía compartió en su cuenta de X un artículo de El Tiempo que titula que el “DNI dice que audio que atribuyen a Wilmar Mejía presionando a oficiales no es la voz de él; Mindefensa asegura que le llegaron quejas sobre el tema”. No obstante, Mejía señaló que se trató de una retractación, pero el artículo señala la versión del DNI a través de su dirección general, como parte del ejercicio periodístico de contraste de versiones.