Alcalde de Amagá dice que exparamilitares le confesaron ofrecimientos de Cepeda para declarar contra Uribe
El mandatario local relató hechos que conoció cuando ejercía como abogado penalista. Asegura que se reunió con dos exparamilitares que le hablaron de un supuesto plan para desprestigiar al expresidente Álvaro Uribe.
Una de las cosas que ha quedado en evidencia durante el juicio al expresidente Álvaro Uribe es que la estrategia de testigos, que involucra tanto al senador Iván Cepeda como al propio exmandatario, habría sido desplegada en distintos puntos del país, involucrando a personas privadas de la libertad y a múltiples actores.
Este viernes, el juzgado escuchó el testimonio de Wilser Darío Molina Molina, actual alcalde de Amagá (Antioquia), quien entregó su versión sobre hechos que conoció cuando ejercía como abogado penalista. Según relató, durante ese periodo visitó a dos exparamilitares recluidos en la cárcel de máxima seguridad La Paz, en Itagüí: Ramiro de Jesús Henao y Gabriel Muñoz.
De acuerdo con el testimonio de Molina, ambos hombres le confesaron haber recibido ofrecimientos del senador Iván Cepeda para declarar en contra del expresidente Uribe, específicamente vinculándolo con actividades del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
“El señor Cepeda, según me contaron, les pidió que sirvieran como testigos en contra de Álvaro Uribe Vélez, asegurando que este había ordenado el asesinato de un comandante del ELN. Incluso, afirmaron, les entregaron un texto con la versión que debían narrar, y a cambio les ofrecieron beneficios penitenciarios, buen trato en prisión y la posibilidad de obtener asilo para ellos o sus familias en Argentina”, declaró el alcalde en audiencia.
El testimonio de Molina se suma a una serie de versiones que han buscado demostrar la existencia de una supuesta manipulación de testigos en contra del expresidente, una tesis que ha estado en el centro del debate judicial desde que comenzó el proceso.
El juicio, que continúa avanzando en medio de fuertes tensiones políticas y jurídicas, busca determinar si Álvaro Uribe incurrió en soborno y fraude procesal para alterar declaraciones en su favor, o si, por el contrario, fue víctima de un montaje judicial.
Le puede interesar: Uribe contó cómo se enteró de oferta de Iván Cepeda al “Tuso” Sierra