La aprobación de Gustavo Petro sigue baja y se ubicó en 37% en agosto, según encuesta Invamer
Aunque la mejora de dos puntos frente a junio da indicios positivos, sigue lejos del 50% con el que inició su mandato. Estos son los resultados de la encuesta.
La aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro repuntó levemente en agosto de 2025, de acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer, contratada por Noticias Caracol y Blu Radio.
El estudio, basado en 1.840 encuestas en 84 municipios del país, revela que el respaldo ciudadano al mandatario alcanzó el 37%, dos puntos más que en marzo, cuando fue del 35%. La desaprobación se ubicó en 58%, dos puntos menos que en la medición anterior.
Lea más: Encuesta: empresarios, medios, Corte y Banco de la República le ganan en favorabilidad a Petro
Pese a esta ligera recuperación, las cifras siguen lejos de las registradas al inicio de su mandato, en agosto de 2022, cuando contaba con un 50% de aprobación y un 43% de rechazo.
El momento más crítico de su administración se dio en junio de 2025, cuando apenas un 29% respaldaba su labor y el 64% la desaprobaba, el nivel más alto de rechazo en su presidencia.
Aun así, Petro no ha superado el récord negativo de su antecesor Iván Duque, quien alcanzó un 71% de desaprobación en febrero de 2022 y cerró su gobierno con 65%.
Entérese: “Hay que recuperar la confianza en las encuestas y la única manera era regulando”: Alfonso Portela
La encuesta también midió la imagen de la vicepresidenta Francia Márquez, quien registra niveles de favorabilidad notablemente más bajos que Petro.
En agosto, su aprobación fue del 20% y su desaprobación del 70%, apenas un punto de mejora frente a marzo de este año. En noviembre de 2024, había tenido un 23% de respaldo y un 66% de rechazo.
En cuanto a la opinión sobre expresidentes, Álvaro Uribe es el mejor ubicado, con un 45,6% de respaldo y 44,7% de desaprobación. Le siguen Juan Manuel Santos (39,5% y 48,6%), Iván Duque (34,5% y 53,3%), César Gaviria (22,2% y 42,8%), Andrés Pastrana (22,1% y 49,9%) y Ernesto Samper (20,5% y 43,5%).