Colombia

Archivos de Calarcá permitieron identificar a responsables de atentado al helicóptero en Amalfi

La fiscal Camargo explicó que los dispositivos incautados a alias Calarcá llevan más de un año bajo análisis técnico y que, pese a los cuestionamientos, ese material digital ha permitido abrir líneas clave en la investigación.

hace 43 minutos

En medio del escándalo por los archivos digitales incautados a alias Calarcá, material que desde hace más de un año está en poder de la Fiscalía, la jefe del organismo, Luz Adriana Camargo, confirmó que el contenido de esos dispositivos sí incluye información determinante para esclarecer hechos graves atribuidos al frente 36 de las disidencias de las Farc.

Entre ellos, el ataque con explosivos contra un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 13 uniformados.

Le puede interesar: Procuraduría suspendió al general Huertas y Wilmar Mejía, del DNI, por presuntos vínculos con disidencias

Al ser cuestionada por el tiempo que lleva el material en la entidad, Camargo explicó que la revisión de los celulares no fue inmediata debido a los protocolos de custodia de evidencia digital. Ningún funcionario puede acceder al contenido directamente después del operativo; el análisis debe realizarse mediante extracción forense y procesos técnicos especializados. Por eso, señaló, no es correcto medir el tiempo desde el día de la incautación, sino desde la entrega de los informes técnicos.

Hasta ahora, el estudio de los dispositivos ha implicado cinco informes elaborados por la DIJIN, que incluyen tanto la recuperación de los datos como su análisis. El más reciente fue entregado en junio de este año. La fiscal general resaltó que la funcionaria a cargo “no ha tenido la información engavetada” y que su trabajo ha permitido avances importantes en un expediente de enorme complejidad.

Los hallazgos surgieron a partir del operativo del 23 de julio de 2024, cuando un retén militar detuvo una caravana en la que se movilizaba alias Calarcá con otros miembros del frente 36. Allí fueron incautados armas, uniformes y los teléfonos que hoy son pieza clave de la investigación.

De acuerdo con Camargo, el análisis de esos dispositivos permitió identificar a la red de explosivistas del frente, presuntamente responsable del ataque contra el helicóptero en Amalfi.

Esa información ya derivó en decisiones judiciales. Según confirmó la fiscal general, se emitieron órdenes de captura contra cuatro implicados directamente y se expidieron otras 28 órdenes adicionales, de las cuales siete ya fueron materializadas contra supuestos integrantes del frente 36.

Puede leer: Defensoría pidió suspender de sus cargos a presuntos implicados en infiltración de las disidencias de “Calarcá”

“La información hallada en los dispositivos ha permitido una actividad muy importante: identificar explosivistas, avanzar en la investigación del atentado y tomar decisiones judiciales”, indicó.

Las declaraciones de la fiscal general se dan en medio de cuestionamientos públicos por el manejo y el tiempo que ha tomado procesar los datos. Camargo insistió en que se trata de un proceso técnico complejo, pero subrayó que la información obtenida es sensible y decisiva para desmantelar estructuras armadas que operan en Antioquia.