Colombia

Atención conductores: personas que tomen este medicamento no podrán renovar o tener licencia

Según lo informado desde el Ministerio de Transporte, las personas que quieran renovar o sacar la licencia de conducción por primera vez deberán presentar los resultados de otros exámenes diferentes a los rutinarios.

12 de noviembre de 2025

Conducir en Colombia ahora exige más que tener destreza al volante. El Ministerio de Transporte confirmó recientemente que las personas que cuenten con ciertos tratamientos médicos tendrán un impedimento para obtener o renovar la licencia de conducción.

Le puede interesar: A la cárcel los nueve militares del Ejército que torturaron y asesinaron a un campesino en Frontino, Antioquia

Esta directriz, enfocada en la salud de los conductores y contenida en la Resolución 0217 de 2014, se centra especialmente en quienes usan fármacos que alteran la capacidad física o mental. El medicamento puntualmente implicado son los llamados anticoagulantes.

El proceso de expedición o renovación de una licencia requerirá la aprobación de una evaluación médica obligatoria. Este control determinará si el aspirante o ya conductor cuenta con la aptitud física, mental y de coordinación motriz indispensable para manejar un vehículo.

Estos exámenes se llevan a cabo en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC). Su labor va más allá de revisar la vista, audición y reflejos, por lo que implicarán un análisis detallado de la historia clínica y de los medicamentos que consume cada solicitante.

Por esta razón, el Ministerio de Transporte enfatizó que cada conductor representa un caso individual. La decisión final sobre la aptitud dependerá del resultado específico de los exámenes y de los informes médicos que se presenten.

Anticoagulantes: el riesgo de la descompensación

Los anticoagulantes son medicamentos esenciales recetados para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en pacientes con condiciones como enfermedades cardiovasculares, fibrilación auricular, válvulas cardíacas artificiales o riesgo de trombosis postcirugía.

El Ministerio recordó que este grupo de tratamientos puede interferir con las capacidades motrices de conducción. De hecho, la regulación es contundente:

“La norma impide la obtención o renovación de la licencia de conducción a quienes usan anticoagulantes y han tenido antecedentes de descompensaciones que requirieron transfusión de plasma en el último año”, según la Resolución 0217 de 2014.

Teniendo en cuenta la explicación anterior con base a la norma, quienes presenten ese tipo de descompensación “no podrán ser considerados aptos para conducir”, detallaron desde el ministerio.

La vía de la excepción

A pesar de la estricta regulación, la norma contempla una excepción. Un conductor que demuestre un control adecuado del tratamiento puede obtener la licencia, pero bajo condiciones específicas.

Esto requiere la presentación de un informe médico favorable emitido por un hematólogo o cardiólogo oficial o particular certificado. Si se presenta dicha certificación, el CRC está facultado para otorgar una licencia con una vigencia reducida.

“Cada solicitud se analiza de manera individual, y los CRC pueden requerir informes adicionales antes de emitir un concepto de aptitud”, aclararon desde el Ministerio de Transporte.

Efectos y advertencia médica

MedlinePlus, portal especializado, explicó que los anticoagulantes —como la heparina o la warfarina (Coumadin)— actúan previniendo que los coágulos existentes crezcan o que se formen nuevos.

Su consumo exige controles constantes, ya que una dosis incorrecta puede derivar en sangrados internos o externos, sufriendo varias complicaciones en cualquier momento, incluyendo cuando puede ir al volante.

Los efectos secundarios más frecuentes de los anticoagulantes pueden ocasionar:

—Sangrado nasal o de encías.

—Orina roja o marrón.

—Evacuaciones oscuras o con sangre.

—Mareos o debilidad.

—Moretones o hematomas inusuales.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, los expertos son claros en su recomendación y más si se encuentra al volante: suspender la conducción y buscar atención médica de inmediato en el lugar más cercano.

Según el portal médico, el riesgo de un evento hemorrágico severo puede comprometer gravemente la seguridad del conductor, sus acompañantes, y de los demás peatones en las calles.

También le puede interesar: La revelación que hizo la jueza sobre el disfraz de Darth Maul que usó Juan Carlos Suárez, acusado de matar a estudiante de Los Andes