Centro Democrático interpondrá acción popular contra Petro tras expulsar delegación diplomática de Israel
El objetivo de esta acción, según el partido político, es proteger los derechos colectivos de los colombianos que se verían afectados por esta decisión, que sigue amenazando las relaciones entre ambos países.
El partido Centro Democrático anunció este miércoles 1 de octubre que interpondrá una acción popular en contra del presidente Gustavo Petro luego de tomar la decisión de expulsar del país a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
El partido político aseguró que esta acción jurídica tiene como único objetivo proteger derechos colectivos de los colombianos que se verían afectados a raíz de esta decisión que “amenaza gravemente las relaciones entre ambas naciones”.
Le puede interesar: Exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, irá a juicio por presunto sobrecosto y anomalías en contrato público
“El Centro Democrático interpondrá mañana –jueves 2 de octubre– una acción popular en contra del presidente Gustavo Petro ante la decisión de expulsar del país a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, explicó el partido de oposición.
Y es que todo esto ocurrió después de que en la tarde de este miércoles, las fuerzas israelíes confirmaron la interceptación de una flotilla de 40 barcos que llevaban ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.
Entre todas las personas que iban en dicha caravana humanitaria viajaban la reconocida activista sueca Greta Thunberg y dos mujeres colombianas, identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes confirmaron ser detenidas por las autoridades israelíes.
Las embarcaciones hacen parte de la Global Summid Flotilla, que publicó un comunicado de prensa denunciando que “nuestras miembros de la delegación colombiana, Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes en el barco HIO, han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”.
Asimismo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmaron la interceptación de la flotilla, destacando que todas las personas que iban en ella estaban “sanos y salvos” mientras fueron transferidos a “un puerto israelí”.
“Varios barcos de la flotilla (...) fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí. Greta y sus amigos están sanos y salvos”, detalló la Cancillería.
La respuesta del presidente Petro: expulsar toda la delegación diplomática de Israel
Tras conocer la noticia, el presidente Gustavo Petro anunció en X la radical decisión de expulsar a la delegación diplomática de Israel.
“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina Cancillería”, dijo el mandatario.
Después vino la decisión: “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño”.
El mandatario colombiano, que ya había roto las relaciones con Israel en 2024, terminó de romper el vínculo diplomático que quedaba entre ambos países con esta nueva decisión.
Una fuente le confirmó a la AFP que la embajada de Israel en Colombia se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático.
Petro y su rivalidad ideológica con Netanyahu y Trump
Petro es uno de los mayores críticos de Netanyahu, a quien ha tildado de “genocida” por sus acciones en la guerra en Gaza. También ha llamado “cómplice” del “genocidio” al mandatario estadounidense Donald Trump.
Por esta razón, la semana pasada, el líder colombiano asistió y lideró una protesta propalestina en las calles de Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a “desobedecer” las órdenes del presidente Donald Trump.
Washington consideró esos comentarios “imprudentes e incendiarios” y le retiró la visa a Petro, lo que desató una fuerte polémica diplomática en el país durante los últimos días. El último embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, solía decir que las declaraciones del presidente colombiano eran antisemitas.
Además, Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el pasado lunes el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.
También le puede interesar: Israel interceptó 40 barcos con ayuda humanitaria para Gaza; en la flotilla iban Greta Thunberg y dos colombianos