“El discurso de Petro contra Trump va a tener muchas consecuencias”: León Valencia
El presidente Gustavo Petro pronunció el último discurso de su mandato ante la Asamblea General de la ONU y lanzó fuertes críticas contra Donald Trump y Estados Unidos. Según el analista León Valencia, esas palabras directas contra el mandatario norteamericano podrían traer importantes consecuencias políticas en el tramo final de su gobierno.
El presidente Gustavo Petro aprovechó su última intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas para lanzar duras críticas contra Donald Trump, Israel y la política de Estados Unidos en el Caribe. Sus palabras provocaron la salida de la delegación estadounidense del auditorio y generaron reacciones inmediatas dentro y fuera del país.
El mandatario colombiano, que termina su gobierno en agosto de 2026, inició su discurso con acusaciones directas contra Trump, a quien señaló de ordenar ataques con misiles en el Caribe que dejaron víctimas civiles. También exigió que se abriera un proceso penal contra el presidente estadounidense, al tiempo que calificó a Benjamín Netanyahu de “genocida” y pidió a la ONU medidas más duras frente a la guerra en Gaza. La intervención se extendió por 41 minutos y estuvo marcada por las constantes referencias a la descertificación parcial que Estados Unidos le impuso recientemente en la lucha contra el narcotráfico.
Un discurso con “gran temor”
Ante este escenario, el analista y politólogo León Valencia aseguró que el tono del jefe de Estado marcará un punto de quiebre: “Es un discurso directo contra Donald Trump y eso va a tener muchas consecuencias en este último año de gobierno de Petro. Nunca lo había hecho en estos años con esa frontalidad”.
Valencia subrayó que el presidente expresó un “gran temor a una intervención” y que por eso puso énfasis en la muerte de jóvenes en el Caribe, hecho que describió como una agresión injusta. También tuvo en cuenta que el mandatario incluyera otros temas de agenda global como la migración, el conflicto en Gaza y el cambio climático: “En esas materias, más allá de las dificultades, La propuesta de canjear deuda por acción climática y la defensa de la Amazonía son salidas prácticas y viables”, expresó.
Lea también: “Gas que Colombia está importando viene del fracking, hay doble moral”: presidente de Andesco
Contraste en las opiniones
Las palabras del mandatario también encontraron críticas en la oposición. La senadora María Fernanda Cabal señaló que Petro “de manera irresponsable, lanzó ataques contra Trump mientras justificaba a los narcotraficantes que mueven cocaína por el Caribe hacia Estados Unidos”.
Según la congresista, “la gran mayoría de los colombianos queremos acabar con el negocio de la cocaína, responsable de la violencia y el dolor que por décadas ha desangrado al país”.