Consejo de Estado tiene listo fallo de Rectoría de U. Nacional; ¿cuándo se conocerá?
El alto tribunal dirá si la elección de Múnera como rector de esa institución en junio de 2024 fue legal. Hay expectativa en la comunidad académica.
Comunicador social de la Universidad Santo Tomás. He ejercido desde 2016 en medios como Citytv, Cablenoticias, W Radio, La Liga Contra el Silencio y El Espectador. Llegué a El Colombiano en 2022 para cubrir temas de salud y educación. Me he centrado en el manejo del sistema de salud y la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, así como en temas de género. Futbolero e hincha de Atlético Nacional.
Este jueves 20 de noviembre se conocerá el fallo que decidirá el futuro de la Rectoría de la Universidad Nacional. Después de un año y medio de estudio, el Consejo de Estado entregará su decisión por una demanda de nulidad electoral contra el rector de esa institución Leopoldo Múnera.
El alto tribunal dictaminará si la designación del académico estuvo acorde a la ley y marcará el fin de una larga espera por las decisiones referentes a la designación de rector: un proceso en el que se eligieron dos rectores en tres meses.
Según anunció la Sección Quinta de ese alto tribunal, la lectura del fallo —con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya— iniciará a las 9 de la mañana.
Esta demanda de nulidad fue interpuesta contra el proceso de elección de Múnera en junio de 2024. En ese entonces, el Consejo Superior Universitario (CSU) tumbó, sin esperar que se decidiera la legalidad, la designación que se hizo previamente de José Ismael Peña e inició otro proceso en el que terminó victorioso el actual rector.
Vale recordar que este será el segundo fallo del Consejo de Estado sobre la Rectoría de esa institución educativa. El pasado 4 de septiembre esa corte decidió negar la nulidad de la elección de Peña para el periodo 2024-2027. Según explicó en su decisión, ese proceso estuvo acorde a la ley y no hubo irregularidades.
Esa determinación —en la que puntualizaron que “no se encontraron configuradas las causales de nulidad”— del alto tribunal aclaró que no implicaba que tuviera “como consecuencia su regreso al cargo”. Sobre esto, dijo que “se limitó a definir su legalidad y no al reconocimiento de derecho alguno, por no ser de su competencia”.
Por eso, el proceso que involucra a Leopoldo Múnera cobra más importancia y la decisión al respecto podría marcar un camino en el que se despeje la duda sobre cuál de las elecciones quedará en firme y las decisiones que el CSU, como máxima autoridad de gobierno y dirección de esa institución, deberá tomar en el futuro inmediato.
Noticia en desarrollo