x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué pasará con la Universidad Nacional tras fallo del Consejo de Estado?

Todos los caminos parecen conducir a que José Ismael Peña regrese a la Rectoría de esa institución. Le contamos por qué.

  • El proceso de elección de rector de la Universidad Nacional finalizó en marzo de 2024, pero se volvió a hacer en junio de ese año para sacar a José Ismael Peña y poner a Leopoldo Múnera. FOTO Cortesía.
    El proceso de elección de rector de la Universidad Nacional finalizó en marzo de 2024, pero se volvió a hacer en junio de ese año para sacar a José Ismael Peña y poner a Leopoldo Múnera. FOTO Cortesía.
07 de septiembre de 2025
bookmark

La incertidumbre no suelta a la Universidad Nacional (UN). A pesar de que sus directivas han hecho un llamado a la comunidad académica a respetar los fallos del Consejo de Estado sobre el futuro de la Rectoría, se mantiene en el ambiente el tufillo de llamado a paro y desobediencia que se ve contrastado con otra corriente que aboga por el respeto al estado de derecho y la institucionalidad.

Este ambiente se respira en esa universidad (la más importante de las públicas del país) desde marzo de 2024 cuando terminó la elección de su rector, que dio como designado al profesor José Ismael Peña. Desde entonces, no solo hubo protestas sino también un paro que, actualmente, tiene corrido el calendario académico de inicio y finalización de semestre.

Para hacer corto el cuento, en esa fecha el Consejo Superior Universitario (CSU) eligió a Peña como rector, pero parte del estudiantado que apoyó en la consulta (no vinculante) a Leopoldo Múnera reclamó que esa elección había sido ilegítima. El presidente Gustavo Petro se metió y dio su apoyo irrestricto a Múnera, su Ministerio de Educación no le firmó la posesión a Peña —quien luego se posesionó en una notaría de Bogotá— y finalmente, el CSU echó para atrás esa decisión y nombró rector al ungido presidencial en junio.

Desde entonces, al Consejo de Estado llegaron demandas pidiendo que se declare la nulidad de ambas elecciones.

Recién hasta la semana pasada, tras un año y medio de estudiarlas, ese alto tribunal emitió el primero de dos fallos al respecto. En sentencia de única instancia (por lo cual no puede ser apelada) concluyó que la elección de José Ismael Peña fue legal y “fue el resultado de la aplicación” de la normativa interna” de la Universidad Nacional.

Le puede interesar: La U. Nacional registra el menor número de aspirantes en su historia.

Sin embargo, y como se esperaba, la sentencia no dejó felices a los partidarios del hoy rector Leopoldo Múnera, a pesar de que él haga un llamado al respeto por las decisiones de ese alto tribunal.

¿Qué pasará con la Rectoría?

Horas después de conocerse el fallo del Consejo, el rector publicó un video en sus redes sociales en el que reconoció la determinación de que “su designación (de Peña) fue legal”, aunque dejó ver que no renunciará al cargo.

“No hay restablecimiento del derecho, es decir que el profesor Peña no va a ser posesionado como rector (...). Reiteramos que vamos a respetar y a cumplir todas las sentencias y todos los fallos”, manifestó.

Lea aquí: ¿Consejo de Estado deja o tumba a Múnera en la rectoría de la Nacional?

En el mismo mensaje invitó a los miembros de la universidad a “continuar con las actividades” y a “realizar un debate tranquilo sobre todo lo que ha significado este proceso de nombramiento y de designación (...) y qué debemos cambiar para tener una universidad más democrática, más pública y más abierta”.

Con ese anuncio quedó en claro que Múnera seguirá en el cargo, al menos hasta que haya una sentencia en la demanda de nulidad contra su elección, que se dio en junio de 2024.

Así las cosas, lo que viene es esperar ese segundo fallo, pero con un hecho claro: con la decisión del pasado 4 de septiembre no hay asomo de dudas de que la elección del profesor José Ismael Peña cumplió con la reglamentación de esa institución, por lo cual, lo más probable es que la del actual rector sea ilegal, pues es imposible jurídicamente que haya dos rectores electos de manera legal.

De esa manera, el panorama quedaría con un rector avalado y otro anulado. No obstante, el presumible regreso de Peña tendría sus peros en el CSU y en parte del estudiantado y el profesorado.

¿Peña tendría que volver?

Cuando el panorama se decante de esa manera, lo que corresponde es que el CSU se reuna en sesión para hacer una restitución, es decir, devolverle el cargo al profesor Peña, pues, como lo concluyó el Consejo de Estado, fue desginado legalmente.

En ese sentido, no habría cabida a que se reinicie el proceso de elección de rector. Como le dijo a EL COLOMBIANO el representante de los profesores ante el CSU, Diego Torres, “no hay posibilidad de que el cargo quede vacante y jugar a eso es quebrantar la autonomía universitaria. Las declaraciones de Múnera son claras y sabe que está atornillándose al cargo hasta el último momento”.

El CSU lo conforman nueve personas, de las cuales ocho tienen derecho a voto: el ministro o viceministro de Educación; dos delegadas del presidente Petro; un representante de los exrectores, uno de los profesores y uno de los estudiantes; así como un miembro del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y uno del Consejo Académico.

Actualmente, de esos ocho solo hay seis activos, pues la representación estudiantil y la de los exrectorres está vacía. De los seis actuales, cinco (salvo el representante Torres) son partidarios de Múnera.

Finalmente, después de que salga el fallo de la elección del actual rector, quedará en manos de estas personas el futuro de la Rectoría.

EL COLOMBIANO buscó a la delegada del presidente, Maria Alejandra Rojas, para conocer su posición al respecto, pero dijo que “no puedo anticiparme a algo que está definiendo el Consejo de Estado”. Aún así, en su cuenta de X (antiguo Twitter) escribió, tras la primera decisión: “¡Que el juicio de lo legal no olvide ni nuble el juicio de lo ético y de lo legítimo!”.

Le puede interesar: En Video | Disturbios en la Universidad Nacional bloquean el tráfico durante horas; aparecieron panfletos de dos organizaciones

Así mismo, este diario buscó a la recién salida representante estudiantil, Ana María Manrique. Sin embargo, al cierre de esta edición, no había contestado. El profesor Ismael Peña se negó a dar comentarios, pues señala que lo hará cuando salga la segunda sentencia.

Lo concreto es que la UN está expectante a la determinación que tome el tribunal sobre la elección de Múnera y así terminar de desenredar la madeja de un proceso que ha sido largo y anormal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida