“Petro nunca debió hacer eso”: hermana de adolescente muerto en bombardeo en Guaviare criticó operativos del Gobierno
Siete menores murieron en un bombardeo en Guaviare. La ONU condenó el reclutamiento ilegal y pidió precaución militar, mientras el Gobierno defendió la operación. La hermana de una de las víctimas se pronunció.
Su hermano de 16 de años fue reclutado bajo amenazas por guerrilleros en la Amazonía de Colombia, recuerda la joven. Tres meses después murió junto a otros menores en el bombardeo más letal ordenado por el gobierno de Gustavo Petro.
Le puede interesar: Petro confirmó que gastó dinero en burdel en Portugal, pero se negó a dar detalles: “algún día contaré por qué”
Entre lágrimas y desconcierto, varios familiares de los fallecidos se agolpan en la morgue de Villavicencio (centro) bajo un fuerte sol tropical para recoger los cuerpos de los veinte fallecidos.
Entre las víctimas mortales figuraron siete menores que a la fuerza engrosaban las filas de las disidencias de las FARC en el selvático departamento del Guaviare (sur).
La hermana de uno de ellos se cuestiona por qué el adolescente terminó bajo el fuego de una feroz ofensiva contra el narcotráfico ordenada por el gobierno, en momentos de creciente presión de Washington.
“Pienso que eso no ha debido ocurrir. El presidente Gustavo Petro nunca debió hacer eso, porque sabiendo que había menores de edad y (aún) así autorizó” el bombardeo, se lamenta la joven de 18 años en compañía de otros familiares.
Según la autoridad forense, en las ofensivas militares entre agosto y noviembre de este año han fallecido 15 menores, reclutados por los grupos armados que los usan como carne de cañón en medio del prolongado conflicto armado.
Eran “unos niños que apenas estaban aprendiendo a vivir. Donde deberían estar era estudiando en un colegio, jugando”, se queja la joven, que le rehúye a las cámaras y mantiene su nombre bajo reserva por temor a represalias.
“No debían estar portando un arma obligadamente”, añade con la voz quebrada.
“Que no lo buscara más”: la dura respuesta a un padre que desistió ante el miedo y el terror
A seis meses de las elecciones presidenciales de 2026, el primer gobierno izquierdista de Colombia enfrenta fuertes críticas de la oposición por su supuesto trato indulgente con rebeldes y narcotraficantes.
En medio de una escalada de tensiones con su par estadounidense, Donald Trump, Petro dio un giro a su política de paz con los grupos armados y lanzó una ofensiva con bombardeos en los enclaves de producción de cocaína.
Según el presidente, el bombardeo en el Guaviare, donde falleció el joven, fue ordenado ante un ataque inminente de las fuerzas de Iván Mordisco, el rebelde más buscado del país.
El adolescente estudiaba en un colegio rural del municipio de Miraflores, en Guaviare, donde fue reclutado por el llamado Estado Mayor Central que se apartó del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC de 2016.
“Esos grupos armados permanecían por ahí”, cuenta su hermana. Cuando se lo llevaron por la fuerza, el padre fue a buscarlo, pero rápidamente desistió “por miedo y terror”.
“Lo único que le dijeron era que no lo buscara más”, relata la joven. Petro se negó a detener los bombardeos ante un pedido de la Defensoría del Pueblo.
Algunos senadores piden la renuncia del ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, el primer militar en ocupar la cartera en más de tres décadas.
Los niños “no tienen la culpa”: expresó la Defensoría del Pueblo
El reclutamiento de menores aumentó un 36% entre 2023 y 2024, según la Defensoría del Pueblo.
“Estamos en un fracaso final de nuestra política de prevención del reclutamiento”, denunció la defensora del pueblo, Iris Marín.
Entre enero y octubre de 2025, la entidad recibió 162 denuncias, la mitad de menores indígenas en manos de los grupos armados. El mayor responsable, con un 40% de estos casos, es Mordisco.
Coches fúnebres llegan a la morgue para llevarse los cuerpos de los fallecidos. La joven de 18 años se aferra a los brazos de una familiar.
Los niños reclutados, dice, “no tienen la culpa de nada”. “Perdí un ser querido que era todo para mí”, lamenta.
También le puede interesar: Penagos dice que “cuando se descalifica a la Registraduría se golpea directamente a la democracia”, ¿a quién se refiere?