x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Penagos dice que “cuando se descalifica a la Registraduría se golpea directamente a la democracia”, ¿a quién se refiere?

El funcionario aseguró que la Registraduría está “asediada” durante un foro académico en la Pontificia Universidad Javeriana, que se llevó a cabo en la mañana de este miércoles. Instó al Gobierno Nacional a apoyar más a la entidad, haciendo énfasis en el ámbito de la seguridad.

  • Las declaraciones las dio en la conferencia: El rol de las instituciones en las decisiones democráticas de Colombia 2026. Foto: Colprensa.
    Las declaraciones las dio en la conferencia: El rol de las instituciones en las decisiones democráticas de Colombia 2026. Foto: Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

A partir de las 5:30 p. m., de este miércoles, 19 de noviembre, se llevó a cabo la conferencia ‘El rol de las instituciones en las decisiones democráticas de Colombia 2026’, en medio del foro Diálogos de alto nivel - Desafíos de la democracia y sus instituciones. En él, Hernán Penagos, registrador nacional, aseguró que “cuando se descalifica al órgano electoral, no se entiende que se está golpeando de manera directa a la democracia”.

Además, estableció que la Registraduría es una entidad que no tiene dientes, que no se puede defender, por lo cual “cualquiera coge a la Registraduría y trapea con ella”.

Justamente, en el mismo día, en un evento universitario diferente, Penagos insistió en que el país se acerca a un proceso electoral en condiciones complejas y que requiere un mayor compromiso del Gobierno Nacional.

“La seguridad en Colombia para elecciones libres y justas la debe prestar el Gobierno Nacional. Se trata de un trabajo articulado”, señaló, antes de añadir: “Debo decirlo muy claramente: reclamo mucho más apoyo del Gobierno en esas tareas”.

Es por ello, que durante este foro realizado en la Universidad EIA, destacó que en Colombia si las personas confían en los resultados, “van a confiar en el proceso y en la entidad”. Pero, también mencionó que si las personas se dejan “instrumentalizar” por las narrativas y por la desinformación y las noticias falsas, entonces se entorpecería el proceso electoral.

“¿Quién niega hoy que la desinformación y las noticias falsas están decidiendo si se quiere democráticamente en algunas naciones? Claro que lo es. ¿Quién va a negar hoy que la desinformación está erodando la democracia y los procesos?”, dijo.

Penagos, afirmó que un proceso electoral funciona de manera adecuada cuando todas las instituciones están atentas al buen desarrollo de ellas. Sin embargo, dijo que “muchas de esas entidades hoy no tienen esa intención, al contrario, asedian el proceso electoral permanente para generar narrativas de desconfianza”.

Acciones para la “integridad electoral”

El registrador mencionó varias medidas que buscan que la sociedad esté más segura y tranquila de las elecciones que se van a realizar el próximo año.

Una de ellas son las actas electorales. Determinó que “el momento más importante del proceso electoral en Colombia es en la mesa de votación”. Señaló que ahí ocurren dos de los hechos más relevantes: el conteo de votos y el diligenciamiento de las actas electorales. Dijo que en el próximo proceso electoral se van a publicar todas ellas, “desde la última mesa de Amazonas o de La Guajira o de Vichada o del Chocó”.

Además, afirmó que va a existir una auditoría del software electoral, que se va “a contratar en los próximos días”.

Los riesgos de seguridad

Ante el incremento de la violencia en departamentos de Arauca, Cauca o el Guaviare, la inseguridad de que se realicen las elecciones del próximo año ha ido en aumento.

No obstante, ante esto, Penagos asegura que “ninguna circunstancia, ninguna de seguridad, ni de ninguna naturaleza, va a impedir que Colombia se hagan elecciones el año entrante”.

Interpeló, por ejemplo, estas dudas de la ciudadanía. “¿Por qué hoy se pregunta tanto si van a haber elecciones en Colombia o no?”, afirmó.

Para finalizar, el registrador, expresó que “las narrativas de odio y la desinformación escapan de las instituciones. Ni la registraduría, ni ninguna entidad del estado colombiano está preparada hoy para enfrentar la desinformación”.

Explicó que esto sucede, porque este es un fenómeno “es relativamente nuevo” y porque su avance “es tan agresivo y copa tan rápido la opinión mediática de la gente que no hay capacidad de reacción”. Y es por ello, que la única herramienta disponible que se tiene en este momento, es fortalecer a la ciudadanía, mantenerla informada “para que el país pueda transitar por los senderos de la democracia”, finalizó.

Lea también: Registrador Penagos pidió “más apoyo” del Gobierno para las elecciones y dice que la Registraduría enfrenta un “asedio”

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida