Colombia

“Así no me quieran”: Petro desafió a Estados Unidos diciendo que viajará a ese país

Gustavo Petro asegura que irá al país norteamericano a pesar de las sanciones que el gobierno de Trump le ha impuesto.

04 de noviembre de 2025

El presidente Gustavo Petro desafió a la administración de su homólogo Donald Trump, en Estados Unidos, luego de anunciar que viajará nuevamente al país, a pesar de que le revocaran su visa y lo incluyeran en la Lista Clinton junto con su esposa y primera dama Verónica Alcocer; el ministro del Interior, Armando Benedetti, y su hijo Nicolás Petro.

Durante su gira oficial por varios países árabes, Petro también anunció que Colombia se convertirá en miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir del 1 de enero.

“Así no me quieran”: el mensaje de Petro antes de viajar a EE. UU.

El presidente explicó que esta sería la razón de su regreso a los Estados Unidos, con el objetivo de manifestar su postura sobre los conflictos internacionales en Sudán y Palestina.

“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal”, afirmó Petro en una entrevista con Al Jazeera.

Lea también: “Es un mentirosillo incorregible”: exmagistrado Pinilla responde a Petro por su versión sobre el papel del M-19 en la tragedia del Palacio de Justicia

El mandatario colombiano también se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien propuso actuar como mediador para “desescalar el conflicto” que mantiene con el mandatario estadounidense Donald Trump.

Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”, escribió Petro en su cuenta de X, junto a una fotografía del encuentro.

Entérese: ¿Siguen consecuencias de la Lista Clinton? Buscan información en tres países

Es importante recordar que, a finales de septiembre, el gobierno de Donald Trump retiró la visa de Gustavo Petro tras sus declaraciones en las calles de Nueva York, donde pidió al ejército estadounidense desobedecer las órdenes de su comandante en jefe.

Este incidente generó una de las crisis diplomáticas más intensas entre Colombia y Estados Unidos en los últimos tiempos, agravada por la inclusión de Petro en la lista Clinton.

Esta lista clasifica a individuos y entidades con presuntos vínculos financieros con grupos vinculados al narcotráfico. Además de Petro, también fueron incluidos su esposa, la primera dama Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Con información de Colprensa - Vanguardia*

Siga leyendo: Los viajes de Verónica Alcocer como “diplomática”, a pesar de estar separada de Petro