¿Qué se sabe de los hombres armados que instalaron un retén ilegal en la vía Panamericana?
La instalación de un retén ilegal en el sector La Fonda, en El Patía, obligó a detener vehículos en la vía Panamericana y llevó al Gobierno a reforzar la seguridad en el corredor.
En la mañana del domingo 28 de septiembre, hombres armados con fusiles instalaron un retén en la vía Panamericana que conecta a Popayán con Pasto. El punto identificado fue el sector conocido como La Fonda, en jurisdicción de El Patía, Cauca.
Videos difundidos en redes sociales muestran cómo los vehículos fueron obligados a detenerse en la carretera. Según el reporte inicial, los sujetos, que portaban armas largas, desviaron un tractocamión y secuestraron a su conductor.
El episodio causó interrupciones en el tránsito por este corredor, uno de los más importantes del suroccidente colombiano. La magnitud de lo ocurrido llevó a que se realizaran consejos de seguridad en la región junto con el ministro de Defensa Pedro Sánchez; así lo confirmó la brigadier general Susana Blanco, directora de la Policía de Tránsito para La W.
También señaló que los responsables del retén serían integrantes del Frente Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC. También explicó que la acción ilegal responde a patrones conocidos de este grupo en el sur del Cauca.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno ofrecerá una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quienes entreguen información que permita identificar y capturar a los responsables del retén ilegal.
Además, ordenó el despliegue de tropas del Ejército y unidades de Policía en la carretera Panamericana con el fin de reforzar la seguridad y garantizar la movilidad de pasajeros y transportadores en este corredor estratégico.
Los problemas en El Patía no son nuevos
De acuerdo con informes de seguridad, el Frente Carlos Patiño hace parte del Bloque Occidental “Jacobo Arenas” del Estado Mayor Central. Esta estructura armada tiene presencia en municipios como Argelia y El Tambo, donde ejerce control sobre economías ilegales y rutas hacia el Pacífico.
Autoridades y organizaciones han identificado a este frente como una de las agrupaciones con mayor capacidad de fuego, reclutamiento y control social en la región, lo que explica la reiteración de hechos como el ocurrido en la vía Panamericana.
Lea también: Petro volvió a nombrar gestores de paz a 16 excomandantes paramilitares como ‘don Berna’ y ‘Jorge 40’, ¿por qué?
Y es que la ubicación del municipio lo convierte en un punto estratégico para los grupos armados ilegales. El alcalde Jhon Jairo Fuentes lo resume señalando que el territorio ofrece ventajas de movilidad y acceso a economías ilícitas. Por esta razón, en la zona hacen presencia el Estado Mayor Central de las Farc, a través del Frente Carlos Patiño; la Segunda Marquetalia; el ELN, y, más recientemente, un nuevo frente identificado como Andrés Patiño, que habría sido desplegado por el EMC.
La consecuencia ha sido una sucesión de hechos violentos. En los últimos cuatro meses, los habitantes han sufrido un atentado con carro bomba contra la Alcaldía y la subestación de Policía de El Bordo, así como varios ataques con drones y ráfagas de fusil contra las estaciones de Policía de El Estrecho y Piedra Sentada.
“Le dije directamente al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que cada vez que se recrudece el conflicto en el cañón del Micay, por las operaciones militares allá, repercute en El Patía, porque los grupos ilegales lo usan como refugio y desde aquí coordinan atentados”, afirmó el alcalde en declaraciones para EL COLOMBIANO.
El retén ilegal en El Patía se suma a la serie de acciones armadas que han afectado a la movilidad y al municipio. La recompensa ofrecida y el despliegue de fuerza pública buscan contener la influencia del Frente Carlos Patiño en una zona importante para la comunicación entre Cauca y Nariño.
Le puede interesar: El Patía: gobernando entre las ruinas