Colombia

Este domingo son las pruebas Saber 11: tenga en cuenta estas recomendaciones para presentar el examen

La prueba será presentada por más de 600 mil estudiantes a nivel nacional. Tres departamentos no adelantarán la jornada por motivos de orden público.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

08 de agosto de 2025

Las pruebas Saber, o conocidas como Icfes, se realizarán este domingo, 10 de agosto, en 561 municipios del territorio nacional, así lo informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Desde las 7 de la mañana, 640 mil estudiantes estarán presentando las Saber 11, las pruebas pre Saber y el examen de validación del bachillerato académico. La jornada se llevará a cabo en dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde.

Para el desarrollo de la prueba, la entidad adscrita al Ministerio de Educación compartió, a través de un comunicado, un conjunto de recomendaciones que se deben tener en cuenta por parte de los evaluados.

Recomendaciones para presentar las pruebas Saber 11, pre saber y validación de bachillerato

El Icfes le recuerda a quienes deben presentar la prueba llevar al lugar de citación el documento de identidad, ya sea la cédula digital o física, o la tarjeta de identidad. Sobre los documentos digitales, estos deben ser desde la aplicación de la Registraduría, sin ser fotos o impresiones.

En caso de no tener el documento la persona debe presentar un certificado de documento en trámite. La licencia de conducción y el pasaporte también son documentos válidos.

En el caso de los extranjeros residentes en Colombia pueden presentar cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (PPT) junto al DNI del país.

Para la prueba, los estudiantes deben llevar un lápiz con mina número 2, borrador y sacapuntas. El uso de dispositivos celulares está prohibido durante el examen, por lo que, quienes lo lleven, deberán dejarlo en una bolsa de seguridad que será entregada en el salón la cual podrán reclamar al finalizar la evaluación.

La primera sesión de las pruebas será desde las 7:00 a.m., hasta el mediodía y estará conformada por 131 preguntas de las áreas de matemáticas, lectura crítica, competencias sociales y ciudadanas y ciencias naturales.

La segunda sesión será a partir de la 1:30 p.m., y serán las mismas áreas con la variación de preguntas de inglés en vez de lectura crítica. La sesión de la tarde consta de 147 preguntas.

Los estudiantes podrán verificar el lugar de la citación antes del domingo en la página del Icfes, www.icfes.gov.co. Por el momento, sólo tres departamentos presentan novedad para dicha jornada.

Municipios en donde cancelaron las pruebas Saber 11

Debido a las manifestaciones que se presentaron por el paro minero, no fue posible el traslado del material para que la prueba se llevara a cabo en 27 municipios de Boyacá, 2 de Cundinamarca y 3 de Santander.

De Boyacá, los municipios afectados son Boavita, Chiquinquirá, Chita, Cómbita, Duitama, El Cocuy, Garagoa, Guateque, Güicán de la Sierra, Miraflores, Moniquirá, Muzo, Otanche, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Samacá, San Eduardo, Santa Rosa de Viterbo, Soatá, Socha, Sogamoso, Turmequé, Tuta, Ventaquemada, Villa de Leyva y la capital del departamento, Tunja.

En Cundinamarca, los afectados son Simijaca y Villa de San Diego de Ubaté. En Santander, por su parte, los municipios afectados son Barbosa, Puente Nacional y Vélez.

Sigan leyendo: Procuraduría le pide al Consejo de Estado tumbar elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional