Colombia

“El pasillo de la fama”: las historias de los presidentes del mundo a los que Estados Unidos les retiró la visa

Gustavo Petro perdió la visa para ingresar a Estados Unidos, un hecho histórico que recuerda al caso de Ernesto Samper y marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas con Washington.

hace 5 horas

El retiro o la negativa de visas se ha convertido en un recurso diplomático de Washington para enviar mensajes políticos. En Colombia, el antecedente más fuerte lo vivió Ernesto Samper. En 1996, tras el escándalo del proceso 8.000 y las acusaciones de que su campaña presidencial había recibido dineros del cartel de Cali, Estados Unidos decidió retirarle la visa.

El hecho marcó un quiebre en las relaciones bilaterales y, casi tres décadas después, Samper sigue sin poder ingresar a territorio norteamericano. La medida fue interpretada entonces como una forma de presión internacional en medio de una crisis política interna.

Entérese: Urgente: Estados Unidos le quitará la visa al presidente Gustavo Petro

En la arena internacional, varios mandatarios han pasado por situaciones similares. El expresidente costarricense Óscar Arias, premio Nobel de Paz, reveló en 2025 que Washington le había cancelado la visa poco después de cuestionar abiertamente a Donald Trump en redes sociales. El episodio generó indignación en Costa Rica, donde se entendió como una represalia directa a su postura política.

¿Por qué a Mahmoud Abbas y a miembros de la Autoridad Palestina les revocaron la visa?

Ese mismo año, el presidente palestino Mahmoud Abbas y cerca de 80 miembros de la Autoridad Palestina recibieron la notificación de que sus visas habían sido revocadas justo cuando iban a participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La medida, tomada en plena escalada del conflicto en Gaza, fue vista como un alineamiento de la administración Trump con las posiciones de Israel.

Puede leer: Petro se radicalizó en su último discurso ante la ONU: acusó a Trump de asesino, repitió “libertad o muerte” y pidió a ejércitos alzarse contra Israel

También en el marco del gobierno de Trump, el expresidente de Somalia Hassan Sheikh Mohamud fue noticia en marzo de 2024 al serle negada una visa para ingresar a Estados Unidos. Mohamud, quien gobernó entre 2012 y 2017, tenía previsto dictar una conferencia titulada “Somalia the Crossroads: Opportunities and Challenges post civil war” en el World Affairs Council of Maine, pero se convirtió en víctima del decreto migratorio conocido como travel ban. Este veto, sustentado en la orden ejecutiva 13769, prohibía la entrada a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, incluido Somalia.

Lea también: Petro respondió a EE. UU. tras la revocatoria de su visa: “para ir a Ibagué no la necesito”

Los antecedentes muestran que Washington ha recurrido en varias ocasiones a la revocatoria o negación de visas frente a mandatarios de distintos países.

¿Qué implicó el retiro de visa para Samper?
Fue una medida diplomática que marcó aislamiento internacional durante su gobierno por el escándalo del narcotráfico.
¿Qué motivó la revocatoria de la visa a Gustavo Petro?
Sus declaraciones durante manifestaciones en EE. UU., en particular pedir que soldados desobedecieran órdenes, según fuentes del Departamento de Estado.