Salud

En diciembre inicia traslado de usuarios de Medimás a otras EPS

El Ministero de Salud instó a las secretarías territoriales a vigilar que las entidades receptoras garanticen la continuidad en la prestación del servicio.

26 de noviembre de 2020

El próximo primero de diciembre se ejecutará el traslado de 1.025.551 afiliados de Comfacundi, Comfamiliar (Cartagena y Bolívar), y Medimás (en los departamentos de Antioquia, Santander, Valle del Cauca y Nariño) a otras EPS.

“Son 14 EPS las que recibirán a estos usuarios dando prioridad al derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias”, afirmó la viceministra Protección Social, María Andrea Godoy.

Las personas cobijadas con estos traslados podrán conocer a qué EPS fueron asignados ingresando a la página web del Ministerio de Salud. Según notificó esa cartera, allí “también podrán conocer la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora”.

Puede interesarle: Medimás, fuera de 4 departamentos

Con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud, es necesario que el afiliado cotizante o cabeza de familia se contacte con la EPS asignada y efectúe la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.

Godoy recordó que se viene trabajando con las receptoras para que a través de su red de prestadores continúen los servicios y entrega de medicamentos que previamente han sido ordenados. “No serán necesarios trámites adicionales por parte de los afiliados en caso de órdenes realizadas a través de la herramienta Mipres o por autoridades administrativas o judiciales”.

En otras precisiones, se resalta que, para este proceso de traslados, el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras garantizar la atención a todos los pacientes, pero con especial énfasis en aquellos que tengan enfermedades de alto costo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.

Lea también: 51,2 % de las EPS del país tienen vigilancia especial de Supersalud

En el caso que los usuarios no estén satisfechos con la EPS a la que fueron asignados, podrán cambiar, si así lo deciden, a partir del primero de marzo de 2021.

Dicho así, una vez finalizado el proceso de distribuciones, las asignaciones de afiliados a EPS receptoras, quedan definidas de la siguiente manera:

Por último, la cartera de Salud instó a las Secretarías de está área en los respectivos territorios -y la Superintendencia Nacional de Salud- a que vigilen que las receptoras garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios asignados y que no generen barreras de acceso para la atención.

Con el fin de atender las dudas e inquietudes que se presenten, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas del día.