Colombia

Thomas Greg and Sons ya firmó prórroga de contrato de pasaportes con el Gobierno por $161 mil millones; estos son los detalles

La ejecución del contrato iniciaría el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. Estos son los detalles.

Comunicadora social con énfasis en Periodismo y Audiovisual de la Javeriana. Ha trabajado para El Tiempo, Portafolio, Directo Bogotá y ahora en EL COLOMBIANO. Apasionada por temas de cultura, género y derechos humanos.

27 de agosto de 2025

Este miércoles, la canciller Rosa Villavicencio afirmó que nunca ha habido, ni habrá, crisis por expedición de pasaportes.

Sus palabras llegaron para calmar las dudas sobre los recientes cambios en la entidad que busca formalizar y ejecutar un contrato con Portugal para expedir el documento junto a la Imprenta Nacional. Una estrategia criticada por la excanciller Laura Sarabia, quien salió de su puesto por estas diferencias logísticas.

Lea además: Por licitación en pasaportes, Procuraduría suspende a Alfredo Saade por tres meses

En medio de la puja, EL COLOMBIANO conoció el nuevo contrato del Estado con Thomas Greg and Sons (TGS) para la creación y entrega de pasaportes hasta abril de 2026.

Los detalles del nuevo contrato entre el Estado y Thomas Greg and Sons para expedición de pasaportes

Según el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el nuevo contrato con TGS es de $161.290 millones y estipula que durará hasta el 30 de abril de 2026.

El objeto del convenio es “suministrar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste”, según se lee en los documentos cargados en la plataforma Secop II.

La publicación del contrato se hizo a las 4:25 de la tarde de este martes. El contrato ya fue firmado electrónicamente e iniciará su ejecución el próximo 1 de septiembre.

De acuerdo con la Cancillería, el acuerdo se celebrará por la figura de contratación directa bajo urgencia manifiesta con la Unión Temporal Documentos de Viaje 2026, liderada por Thomas Greg. Esta figura se aplicó con el argumento de que la empresa acredita la capacidad logística, técnica y financiera para continuar con el servicio sin interrupciones.

La duración del convenio será de ocho meses, periodo en el que la unión temporal se hará cargo de la producción, distribución y custodia de los documentos de viaje.

El contrato contempla que de los $161 mil millones, $100 mil millones provendrán de vigencias futuras aprobadas el pasado 21 de agosto por el Ministerio de Hacienda.

Los recursos se distribuirán de la siguiente manera:

Vigencia 2025: $80.922 millones

Vigencia 2026: $80.368 millones

¿Por qué el Gobierno Nacional volvió a firmar un contrato de expedición de pasaportes con Thomas Greg and Sons?

Se puede decir que la prorroga del contrato con TGS no sorprende. Thomas Greg ha sido la firma encargada de la elaboración de pasaportes desde hace más de 15 años y, actualmente, la capacidad del Estado para expedir pasaportes a partir del 1 de septiembre estaba en constante cuestionamiento.

La empresa fue fuertemente criticada por Saade, exjefe del despacho de Presidencia, quien además le dio órdenes explícitas a funcionarios de la cancillería para que “racionalizaran” o retrasaran la expedición de pasaportes en el país con el fin de dar tiempo para que se firmara el convenio con Portugal y con la imprenta colombiana, según denuncias de la exministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia.

Sin embargo, fue eso mismo lo que lo llevó a ser sancionado por la Procuraduría y apartado del cargo que ostentaba en las filas más cercanas al presidente Gustavo Petro.

Lea también: Cancillería declara urgencia manifiesta para garantizar la expedición de pasaportes

En su decisión, el Ministerio Público señaló que “en lo que atañe a la necesidad, la medida se encuentra satisfecha, al considerar que, de persistir en el cargo, el Jefe de Despacho Presidencial, podría eventualmente, desplegar comportamientos abusando del ejercicio de sus funciones”.

En medio de las controversias, el tiempo apremiaba. El próximo 1 de septiembre se vence el contrato actual con TGS, y viendo que el contrato con Portugal no prosperaba (porque los órganos de control estatales aseguraron que la Imprenta Nacional no tenía la capacidad de asumir la responsabilidad de expedir los pasaportes), el Gobierno anunció que habría una prorroga con la empresa privada.

Cabe resaltar que, aunque el traspaso de la responsabilidad de TGS a la Casa de la Moneda de Portugal y la Imprenta Nacional aún no se ha dado, el Gobierno Nacional no ha descartado la posibilidad. La prorroga hasta 2026 se da como una estrategia para ganar tiempo.

Lea aquí: Gobierno ya firmó convenio con Portugal para la expedición de pasaportes; este es el documento

Según la canciller Villavicencio, en un periodo 10 años Colombia tendrá “total autonomía para producir las libretas con todos los estándares”.

Al ser cuestionada sobre por qué se eligió a la Casa de la Moneda de Portugal, la canciller sostuvo que “es una empresa que tiene más de 700 años de experiencia, que se fusionó con otra también pública, y fue la que ofreció menos tiempo posible para hacer todo el proceso de transferencia de tecnología. Ofreció 10 años, Alemania ofrecía 15 años y las demás más tiempo. Además, dejará instaladas máquinas y serán donadas”.

Le puede interesar: Gobierno publicó convenio entre la Imprenta y Portugal para la expedición de pasaportes