Tribunal de Bogotá condenó a reconocida exfiscal por favorecer a narcotraficantes y ahora es prófuga de la justicia
La exfiscal retirada es buscada por las autoridades colombianas para que responda por varios delitos graves, luego de que se comprobara que benefició a diferentes organizaciones de tráfico de drogas en el país.
El escándalo de una sentencia condenatoria por prevaricato sacude la prestigiosa trayectoria de María Teresa Suárez, una exfiscal que, hasta hace poco, era reconocida por su frontal batalla contra el narcotráfico en Colombia, pero al final los papeles se invirtieron.
Le puede interesar: Frente Jaime Martínez de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ estaría detrás del secuestro del hijo de Giovanny Ayala y de su mánager
La noticia, emitida recientemente por un magistrado de un Tribunal de Bogotá, dio un vuelco inesperado: la funcionaria, quien recibió el prestigioso premio Enrique Low Murtra, se encuentra actualmente prófuga de la justicia por al parecer ayudar a narcos.
Este premio, creado en 1993, es una condecoración otorgada a funcionarios de la Fiscalía en Colombia por su excelencia, dedicación y compromiso en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, a la exfiscal no le importó esto y las pruebas en su contra son claras.
Fallo condenatorio: favores al narcotráfico
La investigación judicial destapó una trama de corrupción que comprometía a la exfiscal Suárez, quien ocupó cargos de alta responsabilidad en la Dirección contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación durante más de dos décadas.
De acuerdo con la acusación emitida, la exfiscal colombiana utilizó su posición para beneficiar a diferentes organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes en el país.
La Fiscalía General de la Nación detalló que Suárez intervino en procesos relacionados con el camuflaje de drogas en vehículos, adoptando decisiones que favorecieron directamente a los procesados.
Jueces alertaron en su momento sobre las graves irregularidades detectadas en estos procedimientos. En el escrito de acusación, se señaló la falta de sustento legal en sus decisiones:
“La Fiscalía no ofreció ningún sustento jurídico para explicar el grado de participación de cada uno de los procesados en las conductas puntuales aquí investigadas y únicamente se limitó a indicar que dicha adecuación típica fue producto de un concienzudo análisis de los elementos materiales probatorios”, detallaron.
Prevaricato y dolo en las funciones
El fallo, conocido este miércoles 19 de noviembre, concluyó que Suárez es penalmente responsable de los delitos de prevaricato por acción agravada y continuada.
La sentencia destacó que la exfuncionaria ejerció sus funciones de manera irregular a cambio de beneficios económicos. Por esta razón, el Tribunal advirtió sobre la aparente culpabilidad en la intencionalidad de sus actos.
“En los hechos presentados es evidente que pretendieron conocer las posturas judiciales y los principios constitucionales que consultar, obviamente doloso, pretendió favorecer a los procesados en el acto de imputación, pues es claro que con base en que los medios de conocimiento advirtieron la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes”, expresaron.
La huida y orden de captura internacional
Tras conocerse la primera condena en su contra y luego de haberse pensionado, Suárez optó por huir e irse del país. Fuentes del proceso han indicado públicamente que la exfiscal podría encontrarse en el exterior, mencionando específicamente a Estados Unidos.
Ante esta situación de fuga, la Fiscalía anunció que solicitará órdenes de captura internacional. El objetivo es lograr su detención para que responda en Colombia por los graves delitos que se le imputan.
También le puede interesar: A John Poulos, el asesino de Valentina Trespalacios, lo trasladaron a la cárcel La Tramacúa y ya no se lo aguantan: es “insoportable”