Colombia

“Siento que mi seguridad está en riesgo”: vocero de Pacientes Colombia

En entrevista con EL COLOMBIANO, Denis Silva habló de los ataques que en las últimas dos semanas ha recibido del gobierno Petro y el Pacto Histórico.

Comunicador social de la Universidad Santo Tomás. He ejercido desde 2016 en medios como Citytv, Cablenoticias, W Radio, La Liga Contra el Silencio y El Espectador. Llegué a El Colombiano en 2022 para cubrir temas de salud y educación. Me he centrado en el manejo del sistema de salud y la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, así como en temas de género. Futbolero e hincha de Atlético Nacional.

hace 6 horas

De “mercachifles” y “mercaderes de la vida” no ha bajado el Gobierno y sus aliados a Pacientes Colombia en las últimas semanas: una organización de la sociedad civil que se ha dedicado en los últimos tres años a hacer veeduría y activismo a las decisiones en materia de salud. Incluida, por supuesto, la reforma a la salud.

Los ataques contra esa asociación y su vocero nacional, Denis Silva, iniciaron con un pronunciamiento del senador Wilson Arias (Pacto Histórico), que los señaló con mentiras de tener intereses económicos en el sector salud. Después, reconociendo su error, volvió a cargar contra Silva exponiendo las propiedades que están registradas a su nombre.

Esto último fue replicado en X (antiguo Twitter) por el presidente Gustavo Petro. Y el pasado jueves el ministro del ramo, Guillermo Jaramillo, los señaló, sin pruebas, de robar recursos de la salud.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Denis Silva habló sobre estos ataques, que califica como una estrategia para invalidarlo y “asesinarlo moralmente”. Contó que ha recibido amenazas.

¿Cómo están hoy Pacientes Colombia y usted luego de dos semanas de ataques del senador Arias, del ministro y que Petro ha replicado?

“Lo primero que hice fue denunciar ante la Fiscalía General al exsuperintendente Giovanny Rubiano por diferentes hechos de corrupción porque lo que está pasando en el sector es grave. Lo denuncié con documento en mano y estoy esperando que la Fiscalía, como mínimo, me llame a contrastar lo denunciado. Y los ataques de los que vengo siendo objeto son graves”.

¿Hasta qué punto graves?

“Porque siento que mi seguridad personal está en riesgo. A mí me llegó hace 15 o 20 días un epitafio digital con una cinta morada y mi nombre marcado. Eso es una amenaza directa después de que Wilson Arias utilizó el aparato estatal. Lo que Arias publica es cierto: tengo propiedades en Colombia, eso no es un delito. Pero yo en la vida he tenido un contrato con el Gobierno. Él dijo que yo era un mercader de la muerte y eso es faltar a la verdad. En la vida he ido al Congreso a abogar porque, por ejemplo, los (precios de los) medicamentos suban o ir a pedir una marca en especial. Jamás he tenido un contrato de salud, jamás he recibido un peso de alguna EPS o IPS. Tengo varias propiedades que son mías y no son mías, porque es una unión con mis hermanos de la herencia que nos dejaron mi mamá y mi papá cuando se murieron, yo las administro y todos acordamos que quedaran a mi nombre y otras son mías”.

Le puede interesar: Tutelas en salud subieron 34,1 % en 2024 y podrían subir 18,6 % en 2025: Defensoría

¿Por qué cree que usan eso para atacarlo?

“Se basó, además, en mentiras porque dijo que yo tenía apartamentos en los sitios más exclusivos de Bogotá. Tengo un apartamento en el Centro Internacional: ese apartamento tiene una bodega y un depósito. La campaña es para invalidarme y asesinarme moralmente. Yo todo lo declaro y no utilizo testaferros. Por eso no se me puede condenar. El ministro (Guillermo Jaramillo) dijo en una evento de salud mental que yo era un ladrón y que me había unido con Ana María Vesga (presidenta de Acemi) para estafar al sistema y hasta le pidió a la Procuraduría que me investigara. La Procuraduría no investiga personas naturales, está en función de lo público, pero no tengo ningún problema si me llama”.

Arias también dijo que ustedes reciben plata de actores del sistema de salud. ¿Es verdad?

“Sí es cierto que la industria farmacéutica nos ha financiado algunos proyectos, así como agencias de cooperación internacional. Pero eso no es un delito, todo lo hacemos público y no ocultamos nada. Nosotros le reportamos todo a la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), a la Alcaldía de Bogotá y a la Cámara de Comercio”.

¿Esos ataques desde el Congreso le han traído problemas?

“Los ataques de Wilson Arias generaron otra amenaza enorme. El portero de donde yo vivo en Armenia (Quindío) me decía que en los últimos días, cada vez que yo salgo, hay dos motos que me hacen seguimiento. ¿Quién me garantiza a mí que esa información Wilson no se la envía a grupos ilegales para que me secuestren o me maten?”.

¿Eso ocurrió después de los ataques de Wilson Arias?

“A los tres días exactamente”.

¿Denunció esa situación ante alguna autoridad?

“Presenté una acción de tutela contra Wilson Arias porque es muy delicado ese tema”.

Puede leer: Gobierno retrocede: ley de financiamiento ya no iría por $26,3 billones, sino por $16,3 billones

¿Y lo de las motos?

“No. En la Fiscalía como que no me paran bolas”.

¿Cómo pasó lo de la amenaza digital que comentaba? ¿Fue un anónimo?

“A la cuenta de Pacientes Colombia llegó un epitafio hace dos semanas a los mensajes privados (en redes sociales). Fue a las 10:30 de la noche, estaba en Bogotá porque tenía una reunión y llamé a mi pareja le dije “mirá, pasó esto”. No es fácil recibir una cinta marcada con tu nombre, que es la estructura que utilizan en los funerales con las coronas fúnebres de los fallecidos. Cuando fui a capturar la imagen para denunciar, habían eliminado la cuenta”.

Y después de eso, el jueves pasado el ministro Jaramillo lo trata a usted de ladrón...

“El ministro dijo que yo defendía a los pacientes, pero que supuestamente era parte de una alianza con Ana María (Vesga) para robar recursos del sistema de salud. Yo en la vida he tocado un peso de los recursos del sistema y le pidió al procurador (Gregorio Eljach) que nos investigara”.

Pacientes Colombia no empezó a hacer activismo la semana pasada, ¿por qué cree que tres años después es que empiezan estos ataques?

“Siempre nos han dado palo, pero no de esta manera tan frontal. Arias empezó cuando denunciamos que en la Comisión Séptima (del Senado) Fabián Díaz (Partido Verde) decía que a los pacientes no había que darles más participación porque los habían escuchado. Ese día les dieron la palabra a dos señoras de la Fundación Respirando Vida y Wilson Arias empezó a decir que ellas eran financiadas por la industria porque Difarma les ayudó a financiar un evento. Entonces yo empecé a cuestionar a Wilson Arias y le pregunté públicamente si era cierto que él había recibido $60 millones de una IPS, como lo denunció Paloma Valencia, y le decía que los pacientes no aprobamos impedimentos y que el que tiene que declararse impedido para participar era él.

Al día siguiente, Wilson dice que yo era dueño de la IPS Corporación Colombia Saludable. Después, como demostramos que no era cierto, sacó toda la lista de los bienes a mi nombre y luego el presidente empezó a replicar eso. Y el ministro dijo eso en el evento de salud mental porque le estamos preguntando si es cierto que su esposa va a ser la delegada para vigilar el ejercicio de la Nueva EPS”.

Conozca: Gobierno expidió Conpes para producir vacunas; ¿irá más allá de los globos de Petro?

¿Crecieron los comentarios agresivos contra Pacientes Colombia después de que Petro replicara la “denuncia” del senador Arias?

“La gente no nos baja de hijueputas y de ladrones. Cuando el presidente de la República amplía de manera irresponsable un tuit basado en la mentira, en el querer silenciar al otro y cuando no se tiene argumentos, entiende que lo que se hace es generar un mensaje de odio. Yo hago activismo desde 1998 y Pacientes Colombia se creó en 2009. O sea, tampoco nacimos ayer para hacerle oposición a Petro”.

¿Qué llamado hace después de esta situación?

“Yo sí responsabilizo a Wilson Arias, al ministro Jaramillo y al presidente Gustavo Petro si me llegara a pasar algo. Ellos serán los únicos responsable porque están incurriendo en un delito que se llama hostigamiento e incitación al odio. Los pacientes no somos un movimiento de oposición, no estamos casados con ninguna línea ideológica y muchísimo menos somos mercaderes de la muerte. Nosotros no tenemos nada que ver con la ordenación del gasto”.