Cine

Colombia conquista San Sebastián: Un poeta de Simón Mesa gana premio a mejor película latinoamericana

La película colombiana Un poeta, de Simón Mesa Soto, sorprendió en el Festival de San Sebastián al llevarse el Premio Horizontes Latinos. El filme se perfila ahora como la gran apuesta de Colombia para los próximos Oscar.

hace 4 horas

La película colombiana Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, se convirtió este sábado en la ganadora del Premio Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, destacándose entre 12 producciones de toda América Latina. El filme narra la vida de Óscar Restrepo, un poeta frustrado que descubre un talento prometedor en una joven estudiante.

Un poeta, segundo largometraje de Simón Mesa Soto, combina comedia negra con una reflexión sobre la vida de un hombre obsesionado por la poesía y marcado por el fracaso. Protagonizada por Ubeimar Ríos.

Conozca: ¡Otro premio para Un poeta! Ubeimar Ríos ganó el galardón a mejor actor en el Festival de Cine de Biarritz

Mesa Soto, de 39 años y oriundo de Medellín, dedicó el galardón a todos los cineastas latinoamericanos: “Es duro hacer cine en Latinoamérica. Son años y años para sacar una película adelante. Dedico este premio a todas las personas que están intentando hacer cine allí”, afirmó en la ceremonia.

Durante una entrevista con el medio Kinóctico, Mesa Soto y Ubeimar Ríos, hablaron sobre las dificultades de encontrar el elenco correcto, las intenciones de la película y cómo se percibe la sociedad colombiana desde fuera, explorando temas de racialidad y clases sociales.

Lea también: Un poeta será la película colombiana que represente a Colombia en los Óscar y los Goya

Mesa Soto profundizó sobre la película y su protagonista, Óscar Restrepo, un hombre obsesionado con la poesía que, después de publicar un par de poemarios en su juventud, no ha logrado ni la consagración ni la fama. “Más trasto que maldito, y convertido en un cincuentón condenado al fracaso como escritor, padre e hijo, detecta en una joven estudiante un talento que se empeña en pulir”, comentó el director.

Uno siempre desea que a las películas que hace les vaya bien, pero de ahí a que suceda es inesperado”, reconoció Mesa Soto. “Ha sido un año bastante cargado para nosotros. Se filmó en enero/febrero, la editamos en marzo/abril, estuvimos en Cannes en mayo, estrenó en salas en agosto en Colombia, y tuvo una recepción muy bella. Nos llena de mucha alegría. Mucha gente la vio y eso es importante. Un montón de cosas que no esperábamos”.

El Premio Horizontes Latinos, dotado con 35.000 euros, reconoce los mejores largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina o sobre comunidades latinas. La película compitió con producciones de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Brasil, y se convirtió en la primera colombiana en recibir este reconocimiento en la 73ª edición del festival.