x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un poeta será la película colombiana que represente a Colombia en los Óscar y los Goya

La decisión la tomó La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la espera de que ambos galardones escojan a Colombia entre las nominadas a Mejor película internacional.

  • Un poeta, cinta dirigida por el antioqueño Simón Mesa Soto (a la derecha). FOTOS Cortesía
    Un poeta, cinta dirigida por el antioqueño Simón Mesa Soto (a la derecha). FOTOS Cortesía
16 de septiembre de 2025
bookmark

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció –este martes 16 de septiembre– que será la película Un poeta, dirigida por el antioqueño Simón Mesa Soto, la cinta nacional seleccionada para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026, así como en los Premios Goya de España.

Puede leer: “Me siento un mal poeta, y la verdad, no me molesta”, Ubeimar Ríos, protagonista de Un Poeta

Cuenta la academia colombiana que en este proceso participaron producciones nacionales de gran calidad como Adiós al amigo de Iván David Gaona, Alma del desierto de Mónica Taboada - Tapia y Mi Bestia de Camila Beltrán, entre otras. “La elección de Un poeta no solo resalta la fuerza de su propuesta artística, sino que también evidencia el nivel y la diversidad de las historias que hoy construyen el panorama cinematográfico colombiano”, escribieron en un comunicado de prensa.

La película ha recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo e incluso este martes se supo que hace parte de las películas nacionales que participarán en el Festival de San Sebastián. En la cartelera nacional ya superó los 120.000 espectadores en salas de cine en Colombia.

Le puede interesar: El éxito de una película sobre el fracaso: más de 100 mil personas han visto Un poeta

Para su director, Simón Mesa Soto, esta es una gran noticia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (...) Ahora, recibir la noticia de que Un poeta representará a Colombia en los Premios Óscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”.

¿Qué sigue en el camino de Un poeta para lograr la nominación?

Actualmente, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos –los organizadores de los Óscar– están recibiendo las películas que cada país envía para la categoría de Mejor película internacional. Solo se puede enviar una opción por país y será el 1 de octubre de este año cuando cierren inscripciones. “El país que presenta la película debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran parte en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiado o asilado en el país que la presenta”, dicen los Óscar en sus condiciones.

Usualmente, llegan más de 80 películas (el año pasado fueron 85), más de 80 países que hacen su apuesta por una película para que ingrese a las nominaciones finales. De esas entre 80 y 90 cintas la Academia anunciará el próximo 16 de diciembre su shortlist (implementada desde 2006), una lista corta, de 15 películas, que aspiran a estar entre las 5 nominadas finales y así optar para llevarse el Óscar en la gala principal en la categoría Mejor película internacional.

Puede leer: “Quería estar feliz haciendo esta película y reírme de todo”, Simón Mesa Soto sobre Un poeta

Desde 2018 Colombia no integra esta lista corta. Ese año aspiró con Pájaros de Verano a las nominaciones y lastimosamente no lo logró.

En 2016 Colombia consiguió la que ha sido su única nominación en esta categoría en los Premios Óscar con El abrazo de la serpiente, compitió con A War (Dinamarca), Mustang (Francia), Son of Saul (Hungría), que fue la ganadora, y Theeb (Jordania).

Será el 22 de enero de 2026 cuando sepamos si Un poeta logra la nominación al Óscar por Colombia como Mejor película internacional.

Para los premios Goya el proceso se diferencia en que no hay una lista corta y en que después de recibir la película por cada país iberoamericano las votaciones definirán las nominadas directamente.

Un poeta es una cinta colombiana producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, que cuenta con el apoyo de Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Caracol Televisión y Dago García Producciones, la película continúa escribiendo su propia historia, ahora con la posibilidad de conquistar las nominaciones de la Academia en los Estados Unidos y España.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida