Murió el reconocido baterista Jack DeJohnette a los 83 años: uno de los más influyentes en la historia del jazz
El también pianista y compositor estadounidense es considerado uno de los artistas más influyentes e innovadores del género, tras impactar con su estilo al fusionar la música jazz, rock y psicodelia.
El baterista estadounidense Jack DeJohnette, una figura destacada del jazz moderno que colaboró con grandes estrellas como Miles Davis y Keith Jarrett, falleció en su casa a los 83 años, se anunció este lunes 27 de octubre en sus perfiles de redes sociales.
Le puede interesar: ¡Arte colombiano en el mundo! Por primera vez, las obras de Fernando Botero se exhibirán en Azerbaiyán
"Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de Jack DeJohnette. Falleció en paz en el Hospital Kingston, Nueva York. Estaba rodeado de su esposa, familia y amigos cercanos. Jack fue un maestro del jazz de la NEA. Su legado perdurará", escribieron en sus redes.
Según varios medios internacionales, DeJohnette murió en la noche de este domingo 26 de octubre por una insuficiencia cardíaca. Sin embargo, la información del fallecimiento fue confirmada apenas hasta la tarde de este lunes.
El baterista era considerado como uno de los artistas más influyentes y versátiles en la historia del jazz. Además, era pianista y compositor, por lo que revolucionó el papel de la batería en la música moderna, dejando un legado que abarca desde elhard bop hasta elfusión de jazz y la música de cámara.
Un estilo revolucionario: del piano al kit
Nacido en Chicago en 1942, DeJohnette destacó por sus colaboraciones en los años 1960 con músicos célebres como Herbie Hancock y Miles Davis, especialmente en el álbum Bitches Brew, en 1969.
Comenzó su camino musical en el piano, lo que le otorgó una perspectiva armónica única al abordar la percusión. Este conocimiento se tradujo en un estilo de batería excepcionalmente elástico, lírico y potente, capaz de impulsar el ritmo con furia controlada o de dialogar con una sutil elegancia.
Su carrera tomó vuelo a mediados de los años 60 con la banda del saxofonista Charles Lloyd, donde formó una alianza temprana con el pianista Keith Jarrett. Luego, en el 69, se unió al grupo de Miles Davis en un momento de experimentación crucial.
DeJohnette fue el corazón rítmico de la revolución que dio origen al jazz eléctrico, participando en álbumes fundamentales como De manera silenciosa y el icónico Bitches Brew. Su maestría en estas grabaciones ayudó a fusionar el jazz con elementos del roca y la psicodelia, redefiniendo la música contemporánea para siempre.
El trío inmortal con Keith Jarrett
Más adelante, en los años 80, formó un famoso trío llamado ‘Trío Acústico’ con el pianista Keith Jarrett, con quien ya había forjado una relación de amistad, y el contrabajista Gary Peacock.
Durante décadas, este trío se convirtió en un referente de la improvisación en el jazz, demostrando una comunión musical y espiritual que trascendía el tiempo lineal, tal como el propio DeJohnette concebía el arte.
Además de su trabajo como acompañante, DeJohnette fue líder en proyectos notables como Edición especial y Nuevas direcciones, mostrando su inventiva como compositor y multiinstrumentista.
Según expertos del género, “su trayectoria es un testimonio de cómo en el jazz, la tradición y la innovación no son opuestas, sino que conviven en un diálogo constante de libertad, riesgo y belleza”.
También le puede interesar: J Balvin se mete a la cocina: Elcielo abrió nuevo restaurante en Nueva York y el artista es uno de sus socios