¡Tome nota! Cinco estrategias para que los jóvenes consigan empleo en un mercado competitivo
Con una tasa de desempleo juvenil del 15,7 %, Colombia necesita fortalecer las competencias y oportunidades para los menores de 28 años. Estos son los consejos de expertos.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
En Colombia, los jóvenes de 18 a 28 años enfrentan serias dificultades para conseguir empleo. Según el Dane, la tasa de desempleo juvenil en el segundo trimestre de este año alcanzó 15,7 %, muy por encima del promedio nacional del 8,8 %. A esto se suma que el 57 % de los egresados de programas técnicos y tecnológicos no logra emplearse durante su primer año de graduados, de acuerdo con cifras del SNIES.
La falta de experiencia previa, el desconocimiento de sectores estratégicos y la escasa orientación laboral son algunos de los factores que dificultan el acceso de esta población a trabajos formales y bien remunerados. A esto se suman problemas estructurales como las brechas digitales, la deserción educativa y la falta de redes de apoyo, que profundizan la desigualdad.
“Hoy no basta con estudiar o enviar una hoja de vida. Los jóvenes deben conocer las competencias que buscan las empresas y prepararse para destacarse, incluso sin experiencia previa”, afirmó Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial de Compensar.
Le puede interesar: En el país, 9 de cada 10 profesionales tecnológicos planean cambiar de empleo este año
Cinco claves para aumentar las oportunidades de empleo juvenil
Fortalecer habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo, adaptabilidad y gestión del tiempo son cada vez más valoradas por las empresas.
Desarrollar competencias digitales: manejar herramientas ofimáticas, plataformas colaborativas y análisis de datos aumenta la competitividad.
Aprovechar cursos cortos y flexibles: programas virtuales o presenciales permiten adquirir conocimientos específicos y entrar más rápido al mercado.
Buscar orientación vocacional y laboral: el acompañamiento profesional ayuda a identificar intereses y oportunidades reales.
Conectarse con ecosistemas de empleabilidad: participar en redes y alianzas facilita el acceso a ofertas, mentorías y pasantías.
Lea más: Incertidumbre laboral: 46% de trabajadores teme por la estabilidad de su empleo
Compensar, un aliado para la empleabilidad juvenil
La Agencia de Empleo de Compensar ha ayudado a miles de jóvenes a superar estas barreras. Solo en el último año, más de 120.000 jóvenes accedieron a sus servicios y 62.360 lograron vincularse laboralmente, especialmente en comercio, BPO, manufactura y logística.
La entidad trabaja de manera articulada con empresas, gobiernos locales y organizaciones sociales para ofrecer orientación, formación y acompañamiento personalizado. “No se trata solo de publicar vacantes. Buscamos crear trayectorias completas que conecten formación, empleabilidad y emprendimiento”, concluyó Garzón.
Conozca también: Hablar inglés aumenta las oportunidades laborales y salario en Colombia hasta en un 24%: Anif