Empleos

Incertidumbre laboral: 46% de trabajadores teme por la estabilidad de su empleo

Pese a la incertidumbre económica y tecnológica, la mayoría de los empleados en el mundo mantiene una visión positiva sobre sus oportunidades laborales.

Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.

hace 11 horas

Pese a que el mundo del empleo enfrenta un momento de transformación acelerada por la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, los trabajadores no pierden la confianza, pues el 58% se muestra optimista frente a su futuro profesional frente a un 46% que sí le preocupa, según el más reciente Barómetro Global de Talento 2025 de ManpowerGroup, que encuestó a más de 13.700 personas en 19 países.

.

El estudio reveló que, aunque la confianza se fortalece, persisten los desafíos relacionados con el bienestar, el balance vida-trabajo y la seguridad laboral. Casi la mitad de los empleados (46%) teme por la estabilidad de su empleo frente a los cambios tecnológicos, y cuatro de cada diez reportan altos niveles de estrés, especialmente entre la Generación Z y los mandos medios.

Le puede interesar: Hablar inglés aumenta las oportunidades laborales y salario en Colombia hasta en un 24%: Anif

Bienestar y satisfacción laboral en el mundo

El Índice Global de Bienestar se ubicó en 67%, impulsado por el sentido de propósito y la alineación con los valores de las empresas. No obstante, el estrés sigue siendo un reto: la Generación Z reporta los niveles más altos de agotamiento diario, pese a exigir más apoyo para conciliar su vida personal y laboral

.

En cuanto a la satisfacción laboral, el índice cayó a 62%. Los Millennials presentan la mayor disminución, con una caída de 11% frente a 2024, mientras que las mujeres y los mandos medios son quienes declaran menor satisfacción y seguridad en sus trabajos.

Colombia: expectativa positiva de empleo

En el caso de Colombia, el Estudio de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup muestra que para el tercer trimestre de 2025 el 42% de los empleadores planea aumentar su nómina, mientras que un 22% prevé reducirla, lo que se traduce en una Tendencia Neta de Empleo del 20%.

Los sectores con mayor proyección son:

- Tecnologías de la Información (35%).

- Servicios de Comunicación (34%).

Estos resultados confirman que la transformación digital en el país sigue impulsando la demanda de perfiles especializados, especialmente en áreas de innovación, ciberseguridad y servicios digitales.

Lea más: Bogotá y Medellín concentran más del 90 % del outplacement en Colombia, según informe de LHH

Formación y flexibilidad: claves para atraer talento

El informe también advirtió sobre la brecha de habilidades digitales en América Latina, donde la falta de formación limita el potencial de crecimiento. En este sentido, el desarrollo profesional y la capacitación continua se posicionan como factores decisivos para generar confianza y retener talento.

“El Barómetro Global de Talento nos muestra que los trabajadores buscan algo más que un empleo: quieren propósito, seguridad, desarrollo y balance en sus vidas. En Colombia, aunque las perspectivas de contratación son positivas, las empresas deben responder a estas expectativas con estrategias de bienestar, formación y flexibilidad”, señaló Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

La conclusión del estudio es que el talento humano será el principal motor del crecimiento económico y la innovación en los próximos años. Para ello, será necesario que empresas, gobierno y academia trabajen en conjunto para preparar a las personas con las competencias adecuadas y ofrecer ambientes laborales donde el bienestar sea prioridad.

Conozca también: Foro Económico Mundial reveló los puestos de empleo que tendrán más crecimiento neto entre 2025 y 2030