Tras las marchas del primero de mayo, Petro habla desde la Plaza de Bolívar ondeando la bandera de la guerra a muerte
El mandatario dará su discurso antes de acudir al Congreso a radicar el texto de su consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de la reforma laboral.
Acompañado de su hija menor, Antonella, el presidente Gustavo Petro salió de la Casa de Nariño rumbo a la Plaza de Bolívar en medio de una especie de desfile ceremonial, encabezado por un grupo de guardias que portaban solemnemente la espada de Simón Bolívar.
Ya en el lugar, y ante una multitud que se había movilizado con motivo del Día del Trabajo, Petro se dirigió a los asistentes, quienes también expresan su respaldo a la radicación del texto de la consulta popular impulsada por su gobierno.
Petro caminó desde el Palacio presidencial acompañado de varios de sus ministros, el de Interior, Armando Benedetti, y varios de los congresistas que le acompañan.
El mandatario inició su discurso agitando la multitud. Afirmó que se trata de la “la mayor movilización del pueblo en toda su historia”.
Cuestionó que el Capitolio estuviera protegido por un telón negro para evitar los desmanes y consideró que era una ofensa contra los colombianos que salieron a marchar.
“El Congresos hoy está rodeado de negro. Como si esa institución no fuese constituida por el voto popular”, dijo mientras las personas lo ovacionaban.
Sus palabras las inició haciendo relación a los negros y los negros de Haití y relacionó la historia que tuvo el libertador Bolívar con esa nación.
El presidente, apeló a la servidumbre para reclamar a los congresistas que hundieron su reforma laboral y que, según él, se esconden tras las paredes del Congreso. Todo esto lo hizo hablando de la llamada bandera de la guerra a muerte, que fue usada por Simón Bolívar y que ahora Petro ha usado como símbolo en contra de las instituciones y la separación de poderes.
“¿Entonces por qué hay senadores allá que envueltos en la mortaja negra se creen rey cuando el pueblo de Colombia hace dos siglos dijo: no son soberanos? Es el pueblo el soberano”. “¿Entonces qué son esos senadores y este presidente? Sirvientes y sirvientas del pueblo”, afirmó.