Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por torrenciales lluvias
Las lluvias monzónicas arrasaron aldeas en el norte de Pakistán y dejaron más de 200 muertos en un solo día.
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 200 muertos en 24 horas, según el último balance de las autoridades el viernes, y un helicóptero de rescate se estrelló, causando cinco muertos más.
Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático.
En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que, según los científicos, se multiplicarán bajo la influencia del cambio climático.
Le puede interesar: Aguaceros en El Bagre, Antioquia, dejaron 15 barrios inundados y casi 3.000 personas damnificadas
En las últimas 24 horas, se registraron las lluvias torrenciales intensas en varios distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, donde murieron 180 personas.
“Mi casa está en una colina, cerca de un arroyo. Hacia las dos o tres de la madrugada, mientras llovía a cántaros, oí un ruido enorme”, dijo a AFP Azizullah, un habitante del distrito de Buner, que contabiliza decenas de muertos y heridos.
“Salí rápidamente con mi esposa y mis dos hijos y, de inmediato, una avalancha de agua se precipitó y arrasó con todo a su paso, creí que iba a morir”, contó.
En Buner, “una docena de aldeas se han visto gravemente afectadas por los aguaceros”, indicaron las autoridades, que registran decenas de viviendas y varias escuelas y edificios públicos dañados.
En la aldea de Salarzai, en el distrito de Bajaur, más al oeste, las excavadoras sacaban el lodo que lo cubrió todo de golpe. Un helicóptero sobrevolaba lo que ahora parece el cauce de un río fangoso, donde antes había casas de adobe, arrasadas por el alud de barro.
Otro helicóptero, un MI-17 soviético, iba a llevar víveres y material de rescate pero “se estrelló debido al mal tiempo” antes de llegar a Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia.
“Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron”, añadió.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa ha declarado siniestrados numerosos distritos, donde “se han desplegado equipos de rescate en refuerzo” para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía.
Otras nueve personas han muerto en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya, y otras personas 80 siguen desaparecidas.
Además, cinco personas han fallecido en la región de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, que alberga varias de las cumbres más altas del mundo.
Monzones “inusuales”
Desde el comienzo de la temporada de monzones estivales, calificada de “inhabitual” por las autoridades, han muerto 507 personas, entre ellas un centenar de niños, y otras 768 han resultado heridas.
Según las autoridades tres cuartas partes de las víctimas murieron a causa de crecidas repentinas o del derrumbe de viviendas, mientras que un 10 % sufrieron electrocuciones o fueron alcanzadas por rayos.
Según Syed Muhammad Tayyab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, “más de la mitad de las víctimas murieron debido a la mala calidad de las construcciones”.
Las autoridades desaconsejan viajar al norte turístico del país, donde en verano llegan alpinistas de todo el mundo.
En el frente climático, este año ha registrado cifras récord.
En julio, la provincia de Punyab, donde vive casi la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73 % superiores a las del año anterior. Solo en ese mes, la provincia contabilizó más muertes que en toda la temporada de monzones precedente.
Los monzones suponen entre el 70 % y el 80 % de las precipitaciones anuales en el sur de Asia entre junio y septiembre, vital para la subsistencia de millones de agricultores, en una región de unos 2.000 millones de habitantes.
Pero también puede provocar inundaciones devastadoras como en 2022, cuando lluvias torrenciales afectaron a cerca de un tercio del país, causando unos 1.700 muertos y pérdidas considerables de cosechas.
Le puede interesar: ¿Por qué con estos calores y solazo siguen cayendo aguaceros en el Valle de Aburrá?