Japón alcanzó este lunes 17 nuevos récords de temperatura, luego de haber vivido los meses de junio y julio más calurosos desde que comenzaron los registros en 1898, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
La ciudad de Komatsu, en la región de Ishikawa, registró 40,3 °C, mientras que en Toyama, capital de la prefectura homónima, los termómetros marcaron 39,8 °C, la cifra más alta en su historial.
Otros antecedentes de altas temperaturas en Japón
El pasado 30 de julio, Japón ya había alcanzado su temperatura más alta jamás registrada: 41,2 °C en la región de Hyōgo. Además, la temporada de lluvias terminó tres semanas antes de lo habitual en el oeste del país, marcando otro hito climático.
La agencia advierte que el calor extremo continuará en los próximos meses. Expertos atribuyen este fenómeno al cambio climático provocado por la actividad humana, que ha intensificado y hecho más frecuentes las olas de calor en todo el mundo.
Sin embargo, el clima actual varía según la región: en áreas como Nagano, la temperatura ronda entre los 19 °C a 30 °C, con condiciones mayormente nubladas y posibilidad de lluvias breves durante los próximos días, lo que indica una variabilidad respectiva tras el período de calor extremo.
Corea del Sur: otro país afectado por el clima
La ola de calor no solo afecta a Japón. Corea del Sur también enfrenta temperaturas históricas, con una racha récord de 22 noches tropicales consecutivas en julio, en las que las temperaturas nocturnas en Seúl no bajaron de los 25 °C.
El miércoles, la capital surcoreana registró su noche más calurosa de julio, con una temperatura mínima de 29,3 °C, y los expertos anticipaban que el récord podría romperse de nuevo al día siguiente.
La situación ha llevado a las autoridades de ambos países a emitir advertencias por golpe de calor y a instar a la población a mantenerse hidratada, evitar actividades al aire libre durante las horas pico y utilizar aire acondicionado y ventiladores.
En Corea del Sur, al menos 13 personas han muerto por causas relacionadas con el calor en lo que va del año, triplicando la cifra del mismo periodo de 2024.
En Japón, más de 10.800 personas —más de la mitad mayores de 64 años— fueron hospitalizadas por enfermedades asociadas al calor solo en la semana del 15 al 21 de julio. Dieciséis de ellas fallecieron, según la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres.
El verano pasado ya había sido el más caluroso en Japón desde que existen registros, y fue seguido por el otoño más cálido en 126 años.
Le puede interesar: El calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses