¿Kamala Harris aspiraría de nuevo a ser la primera presidenta de Estados Unidos? Esto dijo
La exvicepresidenta demócrata espera que en el futuro una mujer sea quien gane la presidencia de Estados Unidos.
La exvicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris afirmó en una entrevista con la televisión británica que “posiblemente” dispute de nuevo la presidencia del país norteamericano.
Harris, quien sustituyó al expresidente Joe Biden como candidata demócrata en las elecciones de 2024 y que perdió ante el actual gobernante Donald Trump, dijo a la BBC que no ha decidido si postularse nuevamente a la Casa Blanca.
La abogada de 61 años insistió en que no ha “terminado” su carrera política y que sus sobrinas y nietas verán una mujer presidente “en sus vidas, de seguro”, según un adelanto de la entrevista divulgada el sábado.
“He consagrado toda mi carrera a una vida de servicio, está en mis huesos, y hay muchas formas de servir”, declaró Harris a la cadena británica en la entrevista.
“No he decidido aún lo que haré en el futuro”, expresó.
También habló sobre sus pronósticos en la política. “Si hubiera hecho caso a las encuestas, no me habría presentado a mi primer ni a mi segundo cargo, y, desde luego, no estaría sentada aquí”.
Lea más: Senadores de Estados Unidos cuestionan los ataques militares de EE.UU. a lanchas en el Caribe
Sobre el actual mandato de Trump, Harris criticó al magnate republicano.
“Si nos fijamos en lo que ha sucedido, en cómo ha utilizado como arma, por ejemplo, a las agencias federales que persiguen a los satíricos políticos... Es tan susceptible que no soportó las críticas ni siquiera por un chiste, e intentó cerrar un medio de comunicación en el proceso”, refiriéndose a la polémica por la suspensión del show del comediante Jimmy Kimmel.
Sus declaraciones son el indicio más claro de que Harris intentará ser la candidata demócrata para las elecciones de 2028.
La entrevista se dio luego de la publicación de su libro de memorias en septiembre, donde calificó como “imprudencia” la candidatura de Biden a un segundo mandato.
También acusó al equipo de Biden en la Casa Blanca de no apoyarla pese a ser su subalterna, y que incluso buscaban perjudicarla.
Puede leer: Lula y Trump se reunieron y confían en una pronta “solución definitiva” a la disputa comercial con EE. UU.
“’Es decisión de Joe y Jill’. Todos lo decíamos, como un mantra, como si todos hubiéramos sido hipnotizados. ¿Era gracia, o era imprudencia? En retrospectiva, creo que fue imprudencia”, señala Harris en el primer extracto de “107 días”, publicado por la revista The Atlantic.
“Lo que estaba en juego era simplemente demasiado grande. Esta no era una elección que debería haberse dejado al ego de un individuo, a la ambición de un individuo. Debería haber sido más que una decisión personal”, añade.
Biden sorprendió al mundo abandonando la carrera en julio de 2024 después de un debate desastroso con Trump que provocó preguntas sobre su capacidad mental.
Harris negó que hubiera habido alguna conspiración para ocultar la condición de Biden, pero dijo que era evidente que había problemas relacionados con su edad.
“En su peor día, tenía un conocimiento más profundo, era más capaz de ejercer juicio y mucho más compasivo que Donald Trump en su mejor día”, escribió.
“Pero a los 81 años, Joe se cansaba. Ahí es cuando su edad se evidenciaba en tropiezos físicos y verbales”, indica.
Harris afirma además que el equipo de Biden no quería que ella eclipsara a su jefe.
“Cuando las historias eran injustas o inexactas, el círculo más íntimo del presidente parecía estar bien con eso. De hecho, parecía como si decidieran que yo debía ser aplastada un poco más”, escribió Harris.
Añadió que había “asumido la culpa” por la política fronteriza de Biden, que Trump aprovechó en la elección.
Harris perdió de manera contundente contra el republicano Trump después de la que, para ella, fue la campaña presidencial más corta en la historia moderna de Estados Unidos: los 107 días que dan título a sus memorias.