Mundo

Un partido político en Japón designa su liderazgo a una inteligencia artificial: así será el experimento

Aunque no tendrá control sobre la agenda política, la inteligencia artificial asumirá funciones relacionadas con la distribución de recursos.

hace 3 horas

Un partido político japonés anunció el martes 16 de septiembre que nombrará a una inteligencia artificial (IA) como líder después de que su fundador dimitiera tras los desastrosos resultados obtenidos en las últimas elecciones.

La formación Camino al Renacimiento, creada en enero por Shinji Ishimaru, antiguo alcalde de una pequeña ciudad del oeste de Japón, no tiene un programa político y sus miembros son libres de establecer sus propias agendas.

En 2024, Ishimaru quedó inesperadamente en segundo lugar en los comicios a gobernador de Tokio gracias a una exitosa campaña en línea, pero decidió renunciar a su partido tras no conseguir ningún escaño en las elecciones al Senado de este año.

Entérese: Diosdado Cabello admite que EE. UU. sí atacó a una embarcación venezolana, a pesar de que chavismo primero dijo que era IA

“El nuevo líder será una IA”, declaró en una rueda de prensa Koki Okumura, doctorando en investigación sobre inteligencia artificial en la Universidad de Kioto, quien se describió a sí mismo como asistente del nuevo líder.

Los detalles sobre la IA –por ejemplo, cuándo y cómo implementarla– aún no se han decidido, precisó este joven de 25 años, que será nominalmente el líder de la formación.

No obstante, esta IA no dictará las actividades políticas de los miembros del partido, sino que se centrará en decisiones como la distribución de los recursos, explicó Okumura, ganador hace poco de unos comicios internos para suceder a Ishimaru.

Aunque ha atraído la atención de los medios japoneses, Camino hacia el Renacimiento tuvo dificultades para ganar escaños en Japón.

Ninguno de sus 42 candidatos ganó en las elecciones a la Asamblea de Tokio de junio, mientras que sus 10 aspirantes también perdieron en las senatoriales en julio.

La IA comienza poco a poco a hacer su incursión en la arena política mundial. La semana pasada, Albania se convirtió en el primer país en nombrar a una ministra generada por inteligencia artificial, que estará a cargo de la contratación pública.

Le puede interesar: Ella es Diella, la nueva ministra de Albania creada con IA para combatir la corrupción