Mundo

Congresista estadounidense advierte que vienen sanciones para “otros cuantos más” tras inclusión de Petro y sus cercanos en la lista Clinton

Tras la inclusión del primer presidente colombiano en la lista del Tesoro norteamericano, el representante republicano Carlos Giménez asegura que vienen más sanciones para el círculo cercano del jefe de Estado.

24 de octubre de 2025

Tras confirmarse la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa, la primera dama Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) conocida como la lista Clinton, congresistas de ese país reaccionaron a la decisión que pone a la relación entre Colombia y Estados Unidos en su punto más bajo.

Lea aquí: Estos fueron los argumentos del secretario del Tesoro de EE. UU. para incluir a Petro y su familia en la lista Clinton

Y es que, días antes, el senador republicano Bernie Moreno –de origen colombiano– ya había anticipado en una entrevista con Fox News que el Departamento del Tesoro estaba preparando la acción en contra del mandatario colombiano, lo que congela sus activos y movimientos económicos en Estados Unidos y, de hecho, Petro mencionó al político tras conocer la notificación de su inclusión en el listado.

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, fue parte de la primera reacción del mandatario este viernes.

Las reacciones en el entorno del jefe de Estado colombiano no se hicieron esperar, pero tampoco las del gobierno estadounidense.

Siga leyendo: “Jamás de rodillas”, “persecución” y “gringos go home”: Reacciones de Petro y su círculo a inclusión en la lista Clinton

La primera llegó de parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien explicó que la decisión se tomó porque “desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.

El funcionario sostuvo además que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, postura del gobierno estadounidense que provocó que, semanas atrás, el país fuera descertificado en la lucha contra el narcotráfico, aunque con un waiver.

Quien también reaccionó fue el representante republicano Carlos Giménez, quien fue más allá y anticipó que vienen más sanciones para el círculo cercano del mandatario colombiano.

“Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”, fue el mensaje del representante de la Florida en su cuenta de X.

Así mismo, el senador Moreno reaccionó al anuncio del Tesoro contra Petro, pero de una forma más corta: “La doctrina de Trump”, escribió el republicano en su cuenta de X. Antes, en otros mensajes, usó acrónimos en inglés como “FAFO” o “JPAA” para responderle directamente al mandatario colombiano.

Semanas atrás, cuando Petro le pidió al Ejército estadounidense, en las calles de Nueva York, desobedecer las órdenes de Trump en medio del conflicto entre Israel y Hamás, el Departamento de Estado de ese país le revocó la visa al mandatario colombiano y a una serie de funcionarios del Gobierno Nacional (Angie Rodríguez, Edwin Palma, Juan Carlos Florián, entre otros). Esta acción podría suponer que estos mismos funcionarios, ministros y directores de departamentos, podrían ser los siguientes en ser sancionados, nuevamente, por el gobierno estadounidense.

Le puede interesar: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton?