Tormenta tropical Melissa se intensifica en su camino por el Caribe y podría convertirse en “un huracán mayor”
Según el más reciente pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la tormenta podría convertirse en huracán para este domingo 26 de octubre, poniendo en riesgo algunos países de Centroamérica.
La tormenta tropical Melissa debería convertirse en “un huracán mayor” para el domingo, advirtió este viernes 24 de octubre el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Le puede interesar: Estos fueron los argumentos del secretario del Tesoro de EE. UU. para incluir a Petro y su familia en la lista Clinton
“Melissa debería convertirse en un huracán para el sábado y en un huracán mayor para el domingo”, indicó el NHC en un boletín publicado a las 09H00 GMT (2:00 p.m. hora Colombia). Por otra parte, el Ideam Colombia entregó un nuevo informe en el que explicó si Colombia se vería también afectada.
Este viernes por la mañana, Melissa se encontraba a 260 km al sursureste de Kingston y a 445 km al suroeste de Puerto Príncipe.
La tormenta tropical Melissa debería traer varios días de fuertes lluvias a República Dominicana, Haití y Jamaica, y podría provocar inundaciones repentinas “catastróficas” y “que amenazan la vida”, así como deslizamientos de tierra, indicó el NHC. También podría afectar algunas zonas de Cuba.
Imagen cortesía NOAA
Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición “casi estacionaria” este viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste y el norte más tarde en el día y durante la próxima noche.
Debido a su lento desplazamiento, las condiciones desfavorables podrían persistir varios días en las zonas afectadas. En su paso por el Caribe colombiano, en la zona de La Guajira, ocasionó fuertes lluvias, generando inundaciones, daños eléctricos y evacuaciones en municipios como Maicao, Uribia y Manaure.
Los cubanos se preparan para el posible impacto de la tormenta Melissa
Cuba inició los preparativos este viernes para enfrentar los embates de Melissa en al menos dos provincias del centro y este de la isla, cuando esta tormenta tropical se dirige hacia Jamaica.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indicó en su reporte del mediodía que “Melissa se está intensificando”, al ubicarse a 335 de Kingston, con vientos sostenidos de 95 km/h, y que avanza 4 km/h.
Lea más: ¡Ojo! Por tormenta tropical, lluvias se mantendrían en Antioquia por una semana más
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo, por su parte, en X, que son “muy altas las probabilidades de que Melissa afecte” a Cuba en los próximos días. “Importante prever cada detalle para proteger a nuestro pueblo y cumplir los planes” en las provincias que pueden ser afectadas, indicó.
De acuerdo con un comunicado del Estado Mayor Nacional de Defensa Civil cubano, hay “un peligro potencial para las provincias orientales”.
En Guantánamo, en el extremo este de la isla, las autoridades iniciaron la evacuación de cerca de 11.000 personas, informó un alto funcionario local al noticiero estatal. También se aceleró la cosecha de café, para impedir pérdidas en la producción de este importante grano de exportación.
En la costa sur de Camagüey, en el centro de la isla, las autoridades también preparan la evacuación de unas 12.000 personas que viven en áreas de riesgo.
Dos potentes huracanes, Rafael y Oscar, golpearon el oeste y este de Cuba en octubre y noviembre del año pasado, provocando ocho muertes y cuantiosos daños materiales.
Lea más: Tormenta tropical Melissa alerta al Caribe colombiano: pronósticos, afectaciones y recomendaciones
¿Melissa podría seguir afectado las zonas del Caribe colombiano?
Según la información publicada este viernes 24 de octubre por el Ideam Colombia en sus redes sociales, debido a la actual ubicación de la tormenta tropical Melissa, aseguraron que desde el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mantienen activo el Protocolo Nacional de Alerta, ante cualquier eventualidad.
Así como el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, exhortando a los CDGRD y CMGRD a mantener acciones de monitoreo, preparación y alistamiento, frente a las posibles “precipitaciones, inundaciones o crecientes súbitas, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta y la zona insular”.
Es por esa razón que, aunque no hay alertas o peligro actualmente en el país, podría haber lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que pueden afectar las diferentes zonas marítimas y costeras del norte de Colombia.
Las zonas que se encuentran en alistamiento preventivo son: La Guajira, Magdalena y Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Mientras que San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, están en aviso parcial.
También le puede interesar: Video | Indignación por ataque aéreo de Rusia que alcanzó a guardería en Ucrania durante una nueva ofensiva de drones
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuándo podría Melissa convertirse en huracán mayor?
- Se estima que en 48 h podría alcanzar categoría de huracán y en 72 h llegar a huracán mayor, según el NHC.
- ¿Qué zonas del Caribe podrían verse más afectadas?
- Jamaica, Haití y República Dominicana están en el cono de incertidumbre; en Colombia, La Guajira y el Archipiélago de San Andrés están en vigilancia
- ¿Por qué es peligroso que la tormenta se mueva lentamente?
- Porque su avance pausado permite acumulación de lluvias intensas, prolongadas inundaciones y deslizamientos, además de mayor tiempo de exposición al viento y oleaje.