“Estamos cansados de que intimiden a todo el mundo, por eso estamos acá”: alcalde de Medellín aclaró los temas a tratar en Estados Unidos
Federico Gutiérrez ya dio sus primeras declaraciones desde Washington y confirmó los temas a tratar con congresistas estadounidenses.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
Pese a la polémica formada entre mandatarios locales y el Gobierno Nacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, viajó a Estados Unidos para conversar con congresistas del país norteamericano. El mandatario distrital confirmó los temas a tratar en Washington.
A través de un video en sus redes sociales, el alcalde de Medellín aclaró cuáles son los temas a tratar en Estados Unidos y habló sobre la polémica que ha despertado su viaje junto al alcalde de Cali, Alejandro Eder, y una delegación en representación del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Lea también: “Si Petro impide que alcaldes salgamos del país, se graduaría de dictador”: Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU.
En primer lugar, aclaró que no van en representación del Gobierno Nacional y reconoció que la posible descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas es competencia de la Presidencia.
“Claro que hay riesgos ante una posible desertificación luego de los graves errores que ha cometido el gobierno Petro y al ser complaciente con las estructuras criminales y no combatirlas y no combatir con decisión el narcotráfico. Ahora bien, esto no se veía desde 1997, desde el gobierno de Samper, pero hay algo claro, el tema de la desertificación le corresponde netamente esa discusión al gobierno de Colombia con el gobierno de los Estados Unidos”, declaró el mandatario distrital.
Sin embargo, añadió que sí abogará por los efectos que pueda traer esa medida en la capital antioqueña, además del posible apoyo que pierda las Fuerzas Militares y la Fuerzas Pública. “Nosotros no intervenimos en ese punto, pero eso sí, como alcalde de Medellín, como colombiano, sí me preocupan los efectos de una desertificación, pues tendría justamente repercusiones en la falta de apoyo a nuestra Policía, a nuestro Ejército, Fuerzas Militares y Fuerza Pública en el combate de las estructuras criminales”, expresó Gutiérrez.
¿Qué temas tratará Federico Gutiérrez en Estados Unidos?
Además del respaldo a las Fuerzas Militares y la Fuerza Pública y los posibles efectos de una descertificación en la ciudad, el alcalde Gutiérrez explicó que las reuniones también tratarán temas de turismo y la lucha contra la explotación sexual de menores de edad.
“Algo importante, la lucha en contra de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Venimos trabajando bien con el gobierno de Estados Unidos. En esta agenda está contemplado que se fortalezca la relación directamente con agencias como HSI y como el FBI”, explicó el mandatario de la capital antioqueña.
El viaje de varios alcaldes a Estados Unidos ha despertado polémica entre los mandatarios involucrados y el presidente, quien ha afirmado públicamente que los funcionarios debieron pedirle permiso a él para viajar. “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”, fue lo que escribió días atrás Petro en su cuenta de X.
A la advertencia del presidente se unió la amenaza que el ministro del Interior ha hecho en las últimas horas a través de las redes sociales. “Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, posteó Armando Benedetti.
“Estamos aquí pese a Petro, estamos aquí pese a las amenazas de Petro y de su gobierno. Nuestra responsabilidad como alcaldes es trabajar también por nuestras ciudades y por nuestra gente. Y no nos vamos a dejar intimidar, estamos cansados de que intimiden a todo el mundo, no lo vamos a hacer nosotros y por eso estamos acá”, declaró Gutiérrez en sus redes teniendo de fondo la imagen del Capitolio en Estados Unidos.