x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Puede viajar a donde se le dé la gana”: Petro a Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU, al que al final solo van dos alcaldes

El presidente Gustavo Petro hizo otro pronunciamiento sobre el viaje de varios alcaldes a Washington, al que solamente van dos de los cinco que habían anunciado la visita.

  • El alcalde Luis Carlos Galán canceló el viaje hace unos días por motivos de agenda. Federico Gutiérrez viajó con los demás mandatarios, en medio del rechazo del presidente Gustavo Petro. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    El alcalde Luis Carlos Galán canceló el viaje hace unos días por motivos de agenda. Federico Gutiérrez viajó con los demás mandatarios, en medio del rechazo del presidente Gustavo Petro. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
hace 5 horas
bookmark

Al final solo dos de los cinco alcaldes de ciudades capitales van este domingo a Washington para reunirse con autoridades de Estados Unidos, unos días antes de que se decida si ese país certifica o no a Colombia en su lucha antidrogas.

Uno de los primeros que dijo que no viajaría fue el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien afirmó por medio de un mensaje en redes sociales que desde el miércoles de la semana pasada les había dicho a sus homólogos que no podría ir al país norteamericano debido a otros compromisos de su agenda.

Le puede interesar: Gremios apoyan viaje de los alcaldes de capitales colombianas a Estados Unidos para evitar la descertificación

No obstante, el mandatario distrital defendió la facultad de los alcaldes para adelantar gestiones internacionales en medio de la controversia con el presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la misión que busca evitar la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas. “Considero importante aclarar que los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad”, señaló el alcalde bogotano.

En esa línea, precisó que cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, este “no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”. Galán concluyó que, si bien los alcaldes no pueden suplantar al presidente en la representación del Estado, sí tienen “el deber de representar los intereses de nuestras ciudades. Eso hacemos y seguiremos haciendo”.

Por su parte, se conoció que el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, tampoco viajará, aunque una delegación de su administración acompañará a los alcaldes que viajen. El de Cartagena, Dumek Turbay, tampoco viajará, pero, en su caso, según informó BluRadio, se debe a que tuvo una dificultad con su pasaporte.

Finalmente, solo estarán en Estados Unidos el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el alcalde de Cali, Alejandro Char. Ambos aclararon, sin embargo, que no van a Washington, para buscar que Colombia sea certificada, sino a exponer, desde sus ciudades, la importancia de que la relación con Estados Unidos se mantenga como hasta ahora.

“No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos. Ahora bien, las políticas equivocadas del actual Gobierno Nacional sí han encendido las alarmas, y han hecho que una muy posible descertificación sea una preocupación real”, expresó Gutiérrez.

“Lo que buscamos es simplemente compartir lo importante que son las relaciones con Estados Unidos para nuestras ciudades”, dijo por su parte Éder.

No obstante, también se conoció que en su visita el alcalde de Medellín pedirá que se solicite en extradición a los responsables de derribar el helicóptero en Amalfi, el pasado 21 de agosto, que dejó 13 policías muertos.

Viaje se da poco antes de que Estados Unidos decida sobre certificación

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, debe decidir antes del 15 de septiembre si certifica o no al país por su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Una decisión negativa podría acarrear graves consecuencias económicas y de cooperación para Colombia.Un reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham) advirtió que existe una probabilidad del 70 % de que el país sea descertificado. El estudio fundamentó su pronóstico en presuntos incumplimientos del gobierno Petro en la erradicación de cultivos ilícitos, las extradiciones y el cumplimiento de compromisos internacionales.

Según AmCham, la descertificación tendría repercusiones profundas en el comercio, la inversión y la cooperación bilateral. Las estimaciones de la entidad indican que el país podría dejar de recibir cerca de 1.000 millones de dólares anuales si Washington, además, endurece las advertencias de viaje para sus ciudadanos.


Lea también: Embajada de Colombia en Estados Unidos se pronunció sobre viaje de alcaldes a Washington, ¿qué dijo?

La controversia por el viaje de los alcaldes escaló tras la reacción del presidente Petro, pero también generó un fuerte respaldo al viaje por parte de gremios como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que criticó la postura del jefe de Estado. “Cinco alcaldes sobrios y serios representan mejor al país que un presidente que ha optado por la improvisación, el show permanente y la falta de mesura”, sentenció el gremio a través de un comunicado.

Este domingo, el presidente se volvió a referir a los mandatarios que viajaron a Estados Unidos. “Puede viajar a donde se le dé la gana. Pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito, le guste a Fenalco o no. Por algo ustedes sin pedir perdón a la sociedad, dejaron nombrar un miembro de su junta como ministro de defensa y bombardeó niños como en Gaza”, escribió en su cuenta de X.

El mensaje del presidente Petro llegó justamente después de que se conociera el apoyo de gremios del país a la decisión de los alcaldes de asistir a encuentros en EE. UU.

La polémica por este tema se inició cuando el presidente Petro, desde su cuenta de X, reaccionó a la noticia del viaje. El mandatario señaló que los alcaldes estarían violando la Constitución si viajaban sin la autorización del Gobierno Nacional para representar al país. “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, escribió el jefe de Estado.

La declaración generó una respuesta directa del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. “Petro, sus aires de dictador no nos intimidan. A usted no tenemos que pedirle permiso para hacer ningún viaje. No vamos a Estados Unidos en representación suya, vamos en nombre de nuestras ciudades y nuestra gente”, afirmó Gutiérrez.

*Con información de Colprensa


Siga leyendo: “Si Petro impide que alcaldes salgamos del país, se graduaría de dictador”: Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida