Medellín

“Un cambio arbitrario de gerente pone en riesgo a la empresa”: con dura carta Aníbal Gaviria rechaza toma hostil del Metro

El gobernador de Antioquia calificó de “ilegales” los planes de remover al gerente y cambiar el manual de funciones de la empresa.

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

05 de diciembre de 2023

Faltando dos días para la realización de la junta directiva extraordinaria con la que se busca tumbar al gerente del Metro de Medellín, en una cruzada que ha sido calificada por varios sectores políticos como una toma hostil de esa entidad, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria envió una dura carta insistiendo en sus reparos a esos planes.

En una misiva de dos páginas, que fue dirigida a ocho miembros de ese órgano directivo, el mandatario calificó de “ilegal” esa sesión, sosteniendo que la misma va en contravía de las normas que rigen a esa empresa de transporte masivo.

En contexto: Alcaldía de Medellín cita junta extraordinaria para dar “golpe de Estado” en el Metro

“Sobre dicha convocatoria, como lo advertí en un trino de la red social X el pasado 1 de diciembre, considero que la misma es ilegal”, escribió Gaviria en el documento.

Según el gobernador, la primera irregularidad consistiría en que, según quedó consagrado en las normas nacionales que reglamentan el sector público, especialmente el decreto 1083 de 2015, cualquier modificación en el manual de funciones de la entidad debe estar sustentada en un estudio técnico que pruebe la necesidad de dichos cambios, algo que hasta el momento no se habría producido.

El mandatario seccional recordó que, según el reglamento interno de la misma junta directiva del Metro, esa clase de decisiones deben tomarse con información de soporte previo en un plazo mínimo de siete días calendario, otro requisito que estaría sin cumplirse.

Lea también: “Hay intenciones de orquestar una toma hostil en el Metro para darle un manejo politiquero”: Aníbal Gaviria

“Esto no se ha garantizado en la citación, pues no fueron remitidos los soportes necesarios para el estudio de decisiones de tal trascender”, añadió Gaviria.

Contrario a los planes de descabezar la entidad, el mandatario departamental añadió que en las evaluaciones que se le han efectuado al actual gerente Tomás Elejalde, este último ha obtenido calificaciones de 4.3 sobre 5.0, lo que mostraría la inviabilidad de su salida de la entidad.

De igual forma, Gaviria Correa recordó que en el Convenio Marco de Relaciones, que suscribió el Metro tanto con la Alcaldía como la Gobernación de Antioquia, se estableció que el manejo de esta primera entidad debe atender a criterios técnicos y no políticos o partidistas.

Con la vista puesta en una posible modificación de los manuales de funciones, el gobernador sostuvo incluso que si estos se alteran en función de hacer encajar el perfil del cargo a funcionarios en específico, dicho cambio podría constituirse en una “falta disciplinaria”.

La misiva de Gaviria aparece luego de una semana de controversia, luego de que el alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado Pérez, y el director de Planeación de Medellín, Alejandro Muñoz Botero citaran a una junta directiva extraordinaria para este jueves 7 de diciembre a las 11:00 a.m.

Le puede interesar: Metro de la 80 empezará obras y no hay un plan para reordenar las rutas de buses

En dicha sesión, que se realizará en el piso 12 de la Alcaldía de Medellín, el objetivo de los citantes será la de discutir la remoción del actual gerente general del Metro, Tomás Elejalde, y cambiar el manual de funciones de dicho cargo, con miras a escoger su reemplazo.

El encuentro se produce además un par de meses después de que el Gobierno Nacional decidiera darle un vuelco a la composición de esa junta directiva del Metro, nombrando a tres personas con nexos con la administración del exalcalde Daniel Quintero.

Cabe recordar que de los nueve asientos que tiene este órgano, dos corresponden a la Gobernación de Antioquia, otros dos a la Alcaldía y cinco a la Nación.

De esos cinco últimos asientos, si bien dos son para representantes del Ministerio de Hacienda y Transporte, otros tres corresponden a miembros independientes, en los que fueron nombrados en septiembre pasado Sebastián Hinestroza Arango, Juan Carlos Tafur Hernández y Mary Luz Escobar Rivera.

Mientras Hinestroza Arango es el representante legal de una empresa de infraestructura que ha sido objeto de múltiples cuestionamientos en el concejo de Medellín y que se quedó con un controvertido contrato de pavimentación que fue cedido en medio de alertas, Tafur Hernández aparece en los registros del Distrito como contratista activo de la Secretaría Privada de la Alcaldía.

Por su parte, Escobar Rivera también es una cara conocida en la administración Quintero, siendo una de las integrantes de la junta directiva de la Corporación Ruta N.

Ante el posible cambio de gerente del Metro, desde otros sectores políticos ha propuesto alternativas que van desde una intervención preventiva de la Procuraduría General de la Nación o la aplicación de una moción de censura en contra del alcalde encargado Óscar Hurtado.