Medellín

“Creerles siempre”: la consigna con la que abren en Medellín el Congreso de Prevención de Violencias

El evento reúne a 11 expertos nacionales e internacionales de cuatro países y se extenderá hasta el viernes 21 de noviembre.

hace 2 horas

En Medellín se instaló, este jueves, el V Congreso Internacional de Prevención de Violencias: Todos los Protegemos, un espacio que reúne a expertos, aliados estratégicos y familias comprometidas con garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

Durante la apertura se presentaron los avances en la implementación de la Declaratoria Medellín, una ruta conjunta que fortalece la prevención, la atención y la articulación institucional frente a las violencias sexuales.

Puede leer: ¿Por qué dos hermanitos estaban encadenados en su casa en Medellín?

“Esto tiene que movernos como sociedad, porque no podemos seguir normalizando el abuso sexual, tenemos que denunciarlo, escuchar a nuestros niños y brindarles atención. La fuerza que tiene este espacio es poderle entregar herramientas para prevenir el abuso. Soñamos con una ciudad donde no tengamos más abusos sexuales”, afirmó la primera dama, Margarita María Gómez Marín, quien lidera la iniciativa.

En atención integral a víctimas de violencias sexuales, la Alcaldía de Medellín destaca avances en la transformación de los hogares de protección y beneficia con acompañamiento emocional y apoyo sociofamiliar a 1.654 personas. Adicionalmente, se han brindado 5.285 sesiones de psicoterapia especializada para recuperar emocionalmente a las víctimas, cifra sin precedentes en la capital antioqueña.

Desde el programa Tejiendo Hogares se ha logrado que 124.543 familias fortalecieran sus capacidades para prevenir la violencia en sus casas, consolidándose como la red de cuidado y acompañamiento más amplia de la ciudad.

Le puede interesar: La historia de las “Parceras” de Medellín: mujeres en prostitución y explotación sexual buscan una nueva oportunidad

En acciones conjuntas este programa ha formado a 69.487 personas en prevención, identificación y atención de violencias sexuales, mientras que la red interinstitucional educativa ha gestionado 2.023 articulaciones para atender riesgos y activar rutas de protección, lo que ha fortalecido la respuesta en los territorios.

Frente a la explotación sexual comercial, la ciudad ha garantizado atención integral a 177 niñas, niños y adolescentes, con las autoridades competentes, para acompañar cada caso con enfoque de cuidado y restitución de derechos.

Sin embargo, el maltrato contra menores de edad y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes sigue siendo uno de los grandes flagelos de la ciudad. Cientos de niñas, jóvenes y mujeres son explotadas todos los días en las calles y ofrecidas como mercancía a hombres, locales y extranjero. Asimismo, los casos donde adultos, muchas veces dentro de las mismas familias, abusan y maltratan de los niños y niñas, son noticia frecuentemente. La semana pasada, por ejemplo, se conoció el caso de dos pequeños de 11 y 12 años que estaban encadenados dentro de su casa.

“Tenemos que saber qué aplicaciones descargan, con quién están hablando, revisar las redes sociales de nuestros hijos, saber qué material están compartiendo. Les entregamos una herramienta y es una puerta abierta al mundo. Es como si los paráramos en la avenida más peligrosa de Medellín y los dejáramos solos. Eso no podemos seguir haciendo con las herramientas digitales”, agregó la primera dama.

Entre 2024 y 2025 van 101 extranjeros inadmitidos y esto obedece al trabajo articulado que se ha efectuado entre la Policía Nacional con Interpol y agencias de Estados Unidos. El sector productivo también se ha sumado a este propósito con 8.516 representantes de comercio, hoteles y restaurantes formados en prevención de violencias sexuales. También se sensibilizaron más de 4.000 ciudadanos en el transporte público a través de intervenciones artísticas en el metro y otros sistemas.

“Hoy hay más denuncias frente al abuso sexual, porque hemos vuelto visible un problema que existe hace mucho tiempo y que mucha gente no se atrevía a hacerlo. Les aseguro que, inclusive, hay muchos casos que no son denunciados porque el subregistro es inmenso, niñas y niños que son abusados en su entorno”, aseguró el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

El mensaje es claro: proteger a los niños es una tarea de todos, todos los días.