Medellín

¿Por qué el nombre del exconcejal Lucas Cañas salió en la audiencia contra Misael Cadavid?

Un audio citado por el abogado del Área Metropolitana para sustentar la petición de cárcel para Misael Cadavid y otras dos personas menciona su nombre.

09 de octubre de 2025

Este jueves, casi al final de la tercera sesión dentro de la audiencia para definir la posible medida de aseguramiento contra el gerente de los bomberos de Itagüí Misael Cadavid y dos personas más involucradas en el escándalo de presunta corrupción en varios contratos por casi 18.000 millones de pesos de esa entidad con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), salió a relucir el nombre del exconcejal Lucas Cañas a partir de una llamada interceptada.

Le recomendamos leer: En video | Tercer día de audiencia contra Misael Cadavid y otros por contratos entre Área Metropolitana y bomberos de Itagüí

Por este caso, por lo pronto, además de Cadavid, fueron capturados el lunes pasado el también bombero de la misma agrupación Elkin González y la funcionaria del AMVA, Yaneth Rúa. Los dos primeros están enfrentando cargos por peculado por apropiación, mientas que la tercera deberá responder además por interés indebido en celebración de contratos.

La diligencia de este 9 de octubre era para que Majer Abushihab, el abogado que representa al AMVA como víctima de un presunto desfalco, argumentara por qué considera, a tono con la Fiscalía, que estas tres personas deben ser cobijadas con medida de aseguramiento intramural mientras avanza el proceso judicial.

Sus explicaciones se centraron en tratar de demostrar que las presuntas conductas punibles fueron reiteradas y graves, que trataron de maquillar pruebas y que representan un peligro para la sociedad por la supuesta capacidad para influenciar a testigos y darle continuidad a los presuntos ilícitos.

En la última parte de la audiencia, que comenzó poco después de las ocho de la mañana y culminó a las 12:10 p.m., Abushihab puso a rodar para el público de la diligencia virtual el audio correspondiente a una interceptación del teléfono del contador de los bomberos de Itagüí, Juan Cardona.

En una llamada este habla con un interlocutor al que identifica con el alias de “Chocolo” en la que el segundo le pregunta si sabe algo sobre Lucas Cañas, relacionándolo con un pago de 500 millones de pesos de una entrega que “se cayó”.

-La preguntica que te dije es porque esta gente quiere que el abogado se encargue de eso (...) de buscar a Lucas para que me arregle y le pague al señor hermano -dice “Chócolo”, y ante la insistencia de Cardona para que le repita porque la señal está defectuosa, reitera:

-Que el amigo mío quiere hablar con Lucas, el abogado, para que me arregle y le pague la platica, porque me dice que a Lucas lo habían mandado para Bogotá.

-Cuál Lucas? –pregunta Cardona.

-Cañas –aclara Chócolo.

-Ah, no, yo a ese señor no lo volví a ver nunca, hermano.

-Que dizque lo mandaron para Bogotá, que parece que está en un viceministerio y yo quiero ver si es verdad para que le pague la platica –dice Chócolo.

-¿Y a quién le debe plata?, interroga Cardona.

-A Antonio Orozco, el señor que era contratista de Empresas Varias.

-¿Y cuánto le debe?

-Le pidió un anticipo de 500 millones y se los dio en efectivo y le “sacó la maleta” y perdió el contrato.

Además, le sugerimos: Miguel Quintero estaría detrás del caso de corrupción entre el Área Metropolitana y los bomberos de Itagüí

Según investigadores en esta conversación se estarían refiriendo a una presunta coima por una contratación en Emvarias.

EL COLOMBIANO consultó con personas allegadas a Emvarias y les dio a escuchar la grabación. Estas reconocieron la voz especialmente ronca de “Chócolo” como la de un antiguo coordinador de zona en esa empresa de nombre Álvaro Ramírez, pero que habría dejado de trabajar allí hacia 2013.

También dijo conocer a un Antonio Orozco, contratista por muchos años de esta compañía encargada de la recolección y disposición de residuos en la capital antiqueña. Este habría prestado servicios con su empresa Prados y Prados, pero aparentemente en los últimos años habría estado con otra firma.

En los registros de Cámara de Comercio de Medellín figura la empresa Prados y Prados, dedicada a actividades de paisajismo y servicios de mantenimiento conexos, así como a recolección de residuos peligrosos; sin embargo su último registro lo hizo en 2023. Antonio María Orozco Henao es su representante. ¿serán coincidencias?

Para resolverlo tratamos de comunicarnos con Orozco, pero los números disponibles de Prados y Prados están inactivos.

Cañas remitió a los periodistas a hablar con su abogada, Olga Ávila y esta respondió que hasta ahora no ha tenido oficial de la Fiscalía acerca de que Cañas esté siendo objeto de ninguna investigación en el tema referido.

“Haré una solicitud a la Fiscalía para que me informe si hay algún proceso contra Lucas”, dijo la abogada, pero adelantó que él no ha tenido nada que ver con el tema del Área Metropolitana y los bomberos de Itagüí.

Así mismo, le puede interesar: “Si los refrigerios son a $4.000, usted me da factura por $6.000”: así se robaban la plata del Área Metropolitana

Al preguntarle si este conoce o ha tenido alguna relación con Cardona, Orozco o “Chócolo”, la abogada indicó que mal haría Cañas al pronunciarse al respecto sin tener claro si hay un proceso que lo involucre, aunque no se haya dado cuenta, y en este caso estaría renunciando a su derecho a no autoincriminarse.