x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así se robaban la plata pública a través de los Bomberos de Itagüí y el Área Metropolitana

Audios muestran cómo Misael Cadavid y los demás implicados hacían facturaciones ficticias y cobros por encima del precio real. Cuando se vieron “con el “agua al cuello” trataron de maquillar la información.

  • El viernes se definiría si Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González (abajo-derecha) van a prisión o permanecen en libertad. FOTO: Captura de video
    El viernes se definiría si Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González (abajo-derecha) van a prisión o permanecen en libertad. FOTO: Captura de video
hace 2 horas
bookmark

- Es que en un convenio es más, si me cambia los refrigeradores y me va a comprar, en el convenio dice: vale 6.000 pesos un refrigerador.

- No, Yaneth, es que yo me los conseguí muy buenos por 4.000, usted a mí me tiene que dar una factura por 6.000”.

Le recomendamos leer: Misael Cadavid pagó campaña política con plata de los contratos que firmaron con el Área Metropolitana: fiscal

El audio corresponde a una reunión en la que estaban dos de los implicados en los presuntos actos de corrupción que se habrían cometido alrededor de seis contratos por más de 17.000 millones de pesos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí: Misael Cadavid, gerente de los Bomberos de Itagüí, y Yaneth Rúa García, profesional universitaria del AMVA que debía supervisar los contratos.

Develael modus operandi que habrían utilizado para,según la Fiscalía ,robarse 2.481 millones de pesos.

La grabación, lograda por las autoridades dentro de un allanamiento realizado hace unos meses a la sede del cuerpo de socorro,fue puesta este miércoles dentro de la audiencia ante el Juzgado 07 Penal de Medellín en la que el fiscal del caso buscaba argumentar por qué considera que mientras se desarrolla este proceso, Cadavid y la señora Rúa, lo mismo que el también bombero Elkin de Jesús González, deben permanecer bajo detención intramural.

La diligencia comenzó a las 8:00 de la mañana y fue suspendida poco después del mediodía para continuar este jueves a las 7:30 am.

En otro aparte del audio, una persona que también participó de la reunión conYaneth Rúa sugiere que se pasan informes por paquetes de productos pactados dentro de los convenios y contratos, porque “donde sea factura por factura nos matan, es comprar huevos pa' vender huevos”.

Y añade: “Por ejemplo si a mí un souvenir (me sale) a 50.000 pesos, pero si el mismo souvenir yo lo consigo de igual calidad en 45.000 y esos 5.000 hacen parte de la rentabilidad”.

Luego, Rúa le dice, dando a entender que lo que acaba afirmar es algo con visos de irregularidad:

-Es más, yo no escuché lo que usted acaba de decir- y estallán en risas.

Alguien hace el comentario de que esto no debe quedar en la nube y una voz femenina recalca que “la idea es que no queda ni en la nube ni en el audio”.

También le sugerimos: Misael Cadavid, el jefe de bomberos capturado: ¿también eslabón en negocio de Afinia?

En la audiencia salió a flote otras maniobras para apropiarse del dinero de los seis contratos que suscribieron los Bomberos de Itagüí con el Área,cuando a la cabeza de esta entidad metropolitana estaba Juan David Palacio, quien fue puesto por el entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

En el expedientehay más posibles pruebas de cómo hacían para maquillar sobrecostos y serviciospor los que en realidad no habían pagado.

Por ejemplo, facturas supuestamente firmadas por personas que les habían brindado servicios de transporte y que cuando fueron confrontados por los investigadores indicaron que las firmas en las facturas no correspondían a las suyas.

Incluso, tún funcionario que no estaba en el país en una fecha determinada aparece en el mismo tiempo haciendo cobros por 27 millones de pesos,mientras que en las facturas aparecían por 120 millones, es decir con un sobrecosto de 92 millones de pesos.

También habrían utilizado a voluntarios que tuvieran carro para hacer desplazamientos y posteriormente ellos pasaban cuentas por mayor valor. Pero Cadavid también se habría valido de parientes y allegados que laboraban en la misma institución.

En un informe de Olga Jaramillo, tía materna de Cadavid, señala que para el proyecto Cuida, hay una cuenta que corresponde a kits con elementos de bioseguridad en medio de la pandemia por $512 millones, pero en el allanamiento los investigadores hallaron tres cuentas de cobro más emitidas por ella, por un valor total de $192 millones, que no habían sido reportadas inicialmente, es decir que habían ocultado información a la Fiscalía.

Lo otro extraño es que la tía Olga no contaba ni siquiera con el registro ante la Dian, por lo cual no podría haber sido ofertado de un insumo para un proyecto con dinero público, según el fiscal.

Y ese habría sido también el mecanismo para que por lo menos parte de la plata se desviara hacia la campaña política que emprendió Cadavid con el fin de llegar a la Cámara de Representantes en 2022, aunque finalmente el bombero salió “quemado”. La misma tía Olga aparece donándole 25 millones para esa gesta.

Otro caso ilustrativo es el del tesorero de los bomberos, Juan Alberto Cardona, que no obstante ya estaba contratado por la institución, figura con un contrato para prestación de servicios como asesor financiero de uno de los contratos con el AMVA por $150,4 millones y luego le aporta $30 millones a la misma campaña.

Igualmente, le puede interesar: Más que conocidos: así ha sido la relación del capturado Misael Cadavid con Daniel Quintero

Los contratos con el AMVA serían solo una muestra del andamiaje de Cadavid para cometer ilegalidades, ya que en la audiencia se mostró un audio que tendría que ver con un contrato con el Municipio de Itagüï.

En él, Cadavid le comenta a alguien que sería su contadora, de un contrato con la Alcaldía local para suministrar radios a los bomberos, la Policía y la Defensa Civil. Le dice que la persona a la que le dio el contrato “bajo cuerda” ya compró los aparatos y que necesitan legalizar las facturas.

Ella le contesta que le enviará la factura o el papel de compra que tengan para ella legalizarlo “como costo, o sino le hacemos”.

Cuando ya estaban con el agua en el cuello se perciben otras conversaciones de alarma, en las que igualmente denotan el interés de “maquillar” las situaciones ante la inminencia de la acción de las autoridades.

En ese período, una interceptación muestra una conversación de Juan Alberto Cardona Henao, tesorero de los bomberos, con una mujer que se identifica como Claudia, en la que ella le pide ayuda, al parecer en medio de una diligencia de la Fiscalía, en octubre de 2024.

-Claudia -saluda el tesorero

-Doctor.

-¿Qué más?

- Bien, ¿no va a bajar? -le pregunta ella.

- ¿Ellos están todavía ahí? - interroga al tesorero.

-Pero ellos no vinieron doctor ni siquiera de manera arbitraria. Ellos no vinieron atacando. Están pidiendo papel por papel -le dice la mujer.

- Dígame, ¿qué papel voy a mostrar yo -le responde el contador-, los que tenemos allá archivados?

- No, ellos lo único que están pidiendo es el software -dice la mujer.

- El software yo no sé ni prenderlo, tiene que ser Diana.

- Pero sería más fácil que usted les dijera a ellos... -le dice la mujer.

- No sé... Pues, si ustedes me dicen que es mejor yo llego .

- La verdad me parece que sería lo mejor. Usted no tiene necesidad de darle vueltas a algo que no...-apunta ella.

- Pero nosotros podríamos en algún momento, sino nos piden, pues maquillar alguna cosa, sino nos da tiempo. Pero así qué les voy a decir yo -expresa el tesorero.

- ¿Pero ellos que se llevan de ese software?

- El archivo -dice el tesorero- haga una copia del archivo. Nosotros ahí no tenemos nada. Para mí lo importante es que usted estuviera acá y les dijera que la que tiene eso es la contadora, la que sabe manejar eso.

"Sabían cómo se hacía esta situación y aún así no se mediana. Vemos cómo continuar obteniendo recursos o haciendo contrataciones cuando tienen contratos por millonarias y cuantiosas sumas", dijo el fiscal.

También en medio del alboroto interno al percibir el asedio de la Justicia, según testimonios de proveedores de los bomberos que reposan en el expediente, habrían reunido a cerca de 15 de ellos para poner a disposición abogados y darles instrucciones sobre qué decirle a la Fiscalía cuando los llamaran.

Por todas las circunstancias anteriores, el fiscal del caso aseguró que las conductas fueron tan graves y tan continuadas, que Cadavid, Rúa y González, deben estar tras las rejas mientras que se desarrolla el proceso contra ellos y un juez emite un fallo definitivo. Y eso que solo puso en conocimiento público apenas una parte de los audios y otras pruebas que los incriminarían.

El otro motivo es que, en su concepto, podría influir en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, bien para manipular documentación o para continuar con los ilícitos.

Igualmente, y para más contexto: Indagan 15 posibles casos de corrupción en la alcaldía de Medellín: la información la dio el propio Federico Gutiérrez

Este jueves en la mañana el abogado que representa al Área Metropolitana como víctima presentará, según anuncio, otros elementos que consideran relevantes con el fin de sustentar el mismo pedido del fiscal. Los abogados defensores pidieron tiempo hasta el viernes para analizar todo ese acervo y ver si se oponen o no a la medida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida