A las 8:04 a.m. de este jueves, 9 de octubre, comenzó la audiencia donde se decidirá si el exgerente del Cuerpo de Bomberos de Itagüí, Misael Cadavid, así como otras dos personas más continuarán en libertad o tras las rejas mientras se avanza en el proceso penal por presunta corrupción en la firma y ejecución de seis contratos por casi 18.000 millones con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Cadavid, al igual que el exjefe de los bomberos de Itagüí, Elkin González, y la funcionaria del Área, yaneth Rúa, fueron capturados el martes pasado debido a su presunta participación en los delitos de interés indebido en celebración de contratos y peculado por apropiación.
El mismo martes fue legalizada la captura e imputación de cargos y desde el miércoles se debate si se aprueba la petición de la Fiscalía de cobijar a los indiciados con medida de aseguramiento intramural.
Entre las pruebas aportadas en estos días por el fiscal del caso hay audios y otros documentos que mostrarían cómo funcionaba el entramado corrupto entre las dos entidades para apropiarse de los recursos públicos.
En la sesión del miércoles, el abogado del Área, Majer Nayi Abushihab, pidió pista por considerar que tiene otros elementos para reforzar esa solicitud.
Según conoció EL COLOMBIANO, entre esos elementos habría materiales que además implicarían a personajes de la política local. Así ha transcurrido la jornada:
8:04 a.m. Inicio de la audiencia en el cual el abogado de Cadavid, Santiago Tobón, advirtió que estas pruebas, que ya habían sido enviadas a los abogados de los tres indiciados, deben cumplir con los requisitos de autenticidad y conservación de la cadena de custodia.
8:10 a.m. Comienza el abogado Abushihab con su presentación, mostrando audios sobre una reunión del 21 de agosto de 2020, en la cual Rúa les habría dado instrucciones a Cadavid y a un grupo del área administrativa de los bomberos de Itagüí sobre cómo manejar la contabilidad para presentar facturas por un valor diferente a lo que habían costado los productos y servicios.
8:45 a.m. Asegura el abogado Abushihab que es indudable el interés ilícito por parte de Rúa, quien tenía funciones de supervisión sobre los seis contratos que son objeto de investigación.
Igualmente, mostró que habría una relación de este episodio con un video que fue difundido tiempo atrás por el medio digital Voragine en el cual Cadavid habla de una reunión con el alcalde de entonces en Medellín, Daniel Quintero, en la cual este se comprometió a ayudarle para su campaña.
Después de ese encuentro con Quintero y en plena época preelectoral, dijo Abushihab, se celebraron dos de los contratos por casi 10.000 millones de pesos.
9:10 a.m. El abogado del Área muestra cómo los bomberos incurrieron en presuntos cobros exorbitantes. Por ejemplo, cursos de manejo de abejas que a ellos les costaban 16 millones de pesos los reportaban por 91 millones, ganándose 75 millones de pesos. E igual pasaba con muchas otras cosas. Por monografías cobraron 66 millones de pesos mientras que a ellos les costaban 2,6 millones.
9:26 a.m. Abushihab reveló la falsificación de facturas como una segunda modalidad de defraudación. Para el caso indicó que se valían de personas cercanas. Por ejemplo, el hijo de Elkin González, Juan Camilo González, firmó facturas por prestación de servicios de transportes pero no contaría siquiera con licencia de conducción.
9:40 a.m. Dice el abogado que además de su papel como coordinador logístico de proyectos, Elkin González pasó cuentas de cobro por prestación de servicios de transporte y que existe una diferencia entre las cuentas de cobro con la información exógena reportada a la DIAN, lo cual daría para concluir que estos servicios de transportes no fueron incluidos.
9:47 a.m. Afirma el profesional que usaron triangulación, de manera que facturaban a familiares para que luego estos retornaran los recursos a partir de donaciones a la campaña de Misael Cadavid, quien aspiró a una curul para la Cámara de Representantes en marzo de 2022.
10:10 a.m. Después de un receso de 15 minutos se retoma la sesión y el abogado del Área continúa con su exposición, en la que reitera que apoya la petición de que los imputados queden cobijados por la medida de aseguramiento en centro carcelario, pues aparte de que habría pruebas de que el delito se cometió, también existen indicios de que han tratado de afectar la investigación maquillando las evidencias.
10:38 a.m. Abushihab presenta además argumentos de que los tres implicados pueden representar un peligro para la sociedad porque continúan ostentando los cargos dentro de los cuales habrían cometido los ilícitos. “Ella sigue ejerciendo las mismas funciones de las que se valió para la comisión de estos delitos y podría continuar con la actividad delictiva, y lo propio ocurre con Cadavid y González, quienes ostentan posiciones de control en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí”, apuntó.
10:43 a.m. El abogado presenta interceptación al teléfono del contador de los bomberos de Itagüí, Juan Cardona. En una llamada este habla con un interlocutor al que identifica con el alias de “Chocolo” en la que el segundo le pregunta si sabe algo sobre Lucas Cañas, relacionándolo con un pago de 500 millones de pesos de una entrega que “se cayó”.
El personaje al que se refiere sería el exconcejal Lucas Cañas, que aparece relacionado con otro presunto hecho de corrupción en el que igualmente habría estado involucrado Cadavid.
Resulta que en el tiempo en que el hospital La María fue dirigido por Cadavid (2018-2019, en la administración de Luis Pérez como gobernador de Antioquia), ese centro asistencial contrató miles de millones de pesos con Visalud IPS, de propiedad de Cañas y su familia, aunque esta no cumplía con los requisitos para ser proveedor.
En la llamada, Cardona le dice a “Chócolo” que “a ese señor -Cañas- no lo volví a ver” y apunta que al parecer lo mandaron para Bogotá. Luego, al interrogar por qué está preguntando por Cañas, “Chócolo” dice que “esta gente quiere que el abogado se encargue de eso (...) de buscar a Lucas para que le arreglen y le paguen la platica”. Y después habla de 500 millones de peso que entregaron en una maleta y que el pago se perdió y que es una plata que le deben a Antonio Orozco, contratista de Empresas Varias de Medellín (Emvarias).
Al perecer, según los investigadores de estecaso, se estaría refiriendo a un anticipo que hicieron para el direccionamiento de un contrato y que finalmente se lo habría ganado otro oferente.
10:57 a.m. El abogado reitera su petición de imponer medida de aseguramiento a los tres capturados procesados: Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González.
10:58 a.m. El abogado Santiago Tobón dice que en esta intervención de Abushihab hay elementos novedosos que hacen imposible planear su intervención para controvertir la imputación y en consecuencia solicita que la sesión que está programada para este viernes, 10 de octubre, sea aplazada para el martes 14 de octubre. La solicitud es reiterada por los defensores de los otros dos procesados.
11:06 a.m. La juez accede a la petición y programa la nueva sesión para el martes 14 de octubre y advierte que ese día se debe tomar una decisión sobre la medida de aseguramiento, así se tenga que extender la diligencia más allá de las dos de la tarde.
11:07 a.m. Se suspende la audiencia. La nueva cita es el martes 14 de octubre a partir de las 7:30 a.m.